Consumos 15. Otoño 2025.
Hola a todos.
Aprovechando que el litro de gasolina de 95 octanos estaba a 1,399 €/litro, se aprovechó para rellenar el depósito.
Se llenaron 35,7 litros con un costo de 50 euros, y se llenó a tope el depósito.
En ese momento, el odómetro indicaba 2.571 kilómetros, se habían realizado 575 kilómetros desde el último repostaje, momento pasado en el cual el odómetro indicaba 1.996 kilometros (consultar el post "Consumos 14. Verano 2025").
En el depósito quedaban, por tanto 8,3 litros, y el software del vehículo indicaba con esos litros una autonomía estimada de 200 kilómetros, lo que daría un total de 775 kilómetros de autonomía, con los 42 litros de combustible del último repostaje, lo que resulta un consumo medio estimado de 5,4 L/100 kms., exactamente la misma cifra de consumo que indica el trip 2 del vehículo, un consumo medio de 5,4 L/100 durante los últimos 1.623 kilómetros.
Ademas hay que tener en cuenta la posibilidad de poder recorrer entre un 10% o 20% más de kilometraje de esos 200 kms., de autonomía estimada, en modo exclusivamente eléctrico, lo que serían unos 795 o 815 kilómetros de autonomía total para esos 42 litros de combustible, lo que rebajaría esa cifra de consumo medio estimado a poco más de 5 L/100 kms.
En el momento de este último repostaje, al llegar a la estación de servicio, tras un breve trayecto por autovía con tráfico denso y el aire acondicionado conectado, la pantalla que ofrece el software del vehículo, como pantalla de fin de trayecto, ofrecía los siguientes datos:
Distancia recorrida:
27 kms.
Duración del recorrido:
24 minutos
Consumo medio:
4,9 L/100 kms.
Porcentaje del trayecto recorrido en modo exclusivamente eléctrico:
1%
Por lo cual:
Velocidad media:
67,5 kms/h
Consumo de combustible:
1,32 litros de gasolina 95 oct.
Costo del trayecto a 1,369 euro/litro:
1,81 €
Costo por kilómetro:
6 céntimos.
Finalmente, al llegar al destino tras repostar y haber recorrido 8 kms. escasos desde la estación de servicio, el software del vehículo ofrecía una autonomía de 840 kms con casi 44 litros de gasolina de 95 octanos en el depósito.
Al finalizar el trayecto de vuelta, con tráfico fluido y el aire acondicionado conectado, y tras haber recorrido 36 kilómetros más, el software del vehículo ofrecía los siguientes datos:
Distancia recorrida:
35 kilómetros
Duración del recorrido:
28 minutos
Consumo medio de combustible:
4,8 L/100 kms.
Porcentaje del recorrido en modo exclusivamente eléctrico:
3%
Por tanto:
Velocidad media:
75 km/h.
Consumo de combustible:
1,63 litros de gasolina 95 oct.
Costo del trayecto a 1,399 euro/litro:
2,28 €
Costo por kilómetro:
6 céntimos.
Ahora bien, lo más reseñable es que tras haber realizado esos 44 kilómetros desde el último repostaje, e indicando el odómetro la cifra de 2.613 kms., el software del vehículo, al finalizar este último trayecto, estimaba una autonomía de 880 kilómetros (40 kilómetros más que los que estimaba en el momento del repostaje y tras haber recorrido esos 44 kms. del último trayecto) con, aproximadamente, unos 42 litros de combustible restantes en el depósito, lo que resultaría un consumo medio estimado de 4,77 L/100 kms.
Autonomía de 880 kilómetros, que pudiera ser aún, una cifra mayor, teniendo en cuenta el 10% o 20% más, de esa cifra de kilometraje, que podrían recorrerse en modo exclusivamente eléctrico, y que por tanto muy favorablemente, resultaría un cálculo estimado desde los 975 kilómetros a los 1.050 kilómetros aproximadamente de autonomía total con un depósito con los 42 litros de gasolina de 95 octanos restantes, a los que podríamos sumar los 44 kilometros realizados para poder estimar una autonomía de entre 1.020 y 1.090 kilómetros con un depósito lleno con 44 litros, resultando un consumo medio estimado de poco más de 4 litros.
Al dia siguiente y tras realizar un breve recorrido con una temperatura exterior de 30° y el aire acondicionado conectado en posición LOW, la pantalla del último trayecto realizada informaba con los siguientes datos:
Distancia recorrida:
16 kilometros
Duración del recorrido:
16 minutos
Consumo medio:
4,3 L/100 kms.
Por lo cual:
Velocidad media:
60 km/h
Consumo de combustible:
0,68 litros de gasolina 95 octanos
Coste del trayecto a 1,399 €/litro:
0,96 euros
Coste por Kilómetro:
6 céntimos
De nuevo, lo más relevante es que tras haber recorrido casi 20 kilómetros, desde el último trayecto comentado, y habiéndose consumido desde el último repostaje, aproximadamente, casi 3 litros, y por tanto, teniendo unos 41 litros en el depósito el software del vehículo sigue ofreciendo la cifra de 880 kms. de autonomía.
Lo que en consumo medio, vendría a ser una cifra de 4,6 L/100, aproximadamente, sin olvidar que esta cifra puede llegar a ser menor gracias a la fantástica hibridación del Alfa Romeo Junior Ibrida que le permite recorrer muchos kilómetros en modo exclusivamente eléctrico.
Este dato de consumo es coincidente con los datos facilitados por el software del propio vehículo sobre los consumos, al calcular éstos, nos da una cifra total mínima aproximada de unos 2,80 litros de combustible utilizados para recorrer unos 61 kilómetros de distancia total entre el momento del repostaje y el del cálculo, resultando, por tanto, un consumo medio aproximado de 4,59 L/100 kms., una cifra que podría ser menor si tenemos en cuenta que un número de kilómetros podrán ser realizados en modo exclusivamente eléctrico, (en este caso con el aire acondicionado conectado, apenas resulta una cifra relevante el porcentaje del trayecto realizado en modo exclusivamente eléctrico) lo cual daría al vehículo una autonomía, aproximada, de 950 kms. con un depósito de 44 litros, cifra a la que sumar el número de kilómetros que se realicen en modo exclusivamente, un 10 % o 20% más, aproximadamente, que podrían ser entre 90 kms. o 180 kms. más.
En definitiva, con unas conduciones de tráfico y orografía óptimas, con el Alfa Romeo Junior Ibrida, se pueden llegar a conseguir unos cifras de consumo muy bajas, manteniendo una conducción responsable, respetando los límites legales de velocidad, circulando en el modo Advanced Efficiency, y utilizando, tanto en entornos urbanos como autovías, el control de crucero adaptativo y el acelerador manual del volante, lo cual resulta muy relajante para la conducción.
En definitiva, con unas conduciones de tráfico y orografía óptimas, con el Alfa Romeo Junior Ibrida, se pueden llegar a conseguir unos cifras de consumo muy bajas, manteniendo una conducción responsable, respetando los límites legales de velocidad, circulando en el modo Advanced Efficiency, y utilizando, tanto en entornos urbanos como autovías, el control de crucero adaptativo y el acelerador manual del volante, lo cual resulta muy relajante para la conducción.
Ya que de este modo, se consigue que el nivel de emisiones de partículas contaminantes y de efecto invernadero junto con la cifra del consumo medio del Alfa Romeo Junior Ibrida vayan disminuyendo kilómetro a kilómetro, de tal manera que tras haber recorrido unos 75 kilómetros después del último repostaje, el software del vehículo indique una autonomía del vehículo, aumentándola, de 900 kms, lo que significa, proporcionalmente, que la cifra del consumo de combustble en estos 75 kilómetros, se habían reducido y sería de 4,5 L/100 kms.
Gracias a su fantástico sistema de hibridación, el Alfa Romeo Junior Ibrida consigue recorrer en modo exclusivamente eléctrico, un porcentaje muy alto de los kilómetros efectuados en los trayectos urbanos, aunque siempre dependiendo de las condiciones del tráfico, el uso moderado del acelerador y los frenos, el buen estado del vehículo, su correcto mantenimiento, la orografía, las condiciones climatológicas, el uso del aire acondicionado y la conducción a nivel de mar o montaña, por ejemplo.
Ahora bien, para que sirvan de referencia las bajas cifras de consumo en trayectos urbanos, comentar estos datos que ofrecía el Alfa Romeo Junior Ibrida, como pantalla de fin de trayecto, tras unos breves recorridos por ciudad con tráfico denso.
5 kilómetros
Duracion del trayecto:
16 minutos
Consumo medio:
3,9 L/100 Kms.
Porcentaje del trayecto recorrido en modo exclusivamente eléctrico.
76%
Por lo cual:
Velocidad media:
19 km/h
Distancia recorrida con motor de combustión
1,2 kilómetros
Distancia recorrida en modo exclusivamente eléctrico
3,8 kilómetros
Consumo de combustible:
0,04 litros de gasolina 95 oct.
Costo del trayecto a 1,399 euro/litro:
5 céntimos de euro.
Costo por kilómetro:
1 céntimo.
Distancia recorrida:
6 kilómetros
Duracion del trayecto:
20 minutos
Consumo medio:
4,6 L/100 Kms.
Porcentaje del trayecto recorrido en modo exclusivamente eléctrico.
75 %
Por lo cual:
Velocidad media:
18 km/h
Distancia recorrida con motor de combustión
1,5 kilómetros
Distancia recorrida en modo exclusivamente eléctrico
4,5 kilómetros
Consumo de combustible:
0,06 litros de gasolina 95 oct.
Costo del trayecto a 1,399 euro/litro:
8 céntimos de euro.
Costo por kilómetro:
1 céntimo.
Distancia recorrida:
3 kilómetros
Duracion del trayecto:
8 minutos
Consumo medio:
3,8 L/100 Kms.
Porcentaje del trayecto recorrido en modo exclusivamente eléctrico.
71 %
Por lo cual:
Velocidad media:
22,5 km/h
Distancia recorrida con motor de combustión
1 kilómetro (aprox.)
Distancia recorrida en modo exclusivamente eléctrico
2 kilómetros (aprox.)
Consumo de combustible:
0,04 litros de gasolina 95 oct. (aprox.)
Costo del trayecto a 1,399 euro/litro:
5 céntimos de euro.(aprox.)
Costo por kilómetro:
2 céntimos.(aprox.)
Distancia recorrida:
7 kilómetros
Duracion del trayecto:
15 minutos
Consumo medio:
4,3 L/100 Kms.
Porcentaje del trayecto recorrido en modo exclusivamente eléctrico.
57 %
Por lo cual:
Velocidad media:
28 km/h
Distancia recorrida con motor de combustión
3 kilómetro (aprox.)
Distancia recorrida en modo exclusivamente eléctrico
4 kilómetros (aprox.)
Consumo de combustible:
0,13 litros de gasolina 95 oct. (aprox.)
Costo del trayecto a 1,399 euro/litro:
18 céntimos de euro.(aprox.)
Costo por kilómetro:
3 céntimos.(aprox.)
Tras este último trayecto el odómetro indicaba la cifra de 2.701 kilómetros, habiéndose recorrido por tanto desde el último repostaje 130 kilometros, y el software del vehículo estimaba una autonomía de 820 kilómetros (algo reseñable, ya que son sólo 20 kilómetros menos de autonomía que cuando se repostó y habiendo recorrido 130 kilometros desde entonces), lo que sumando ambas cantidades daría una autonomía total de unos 950 kilómetros para 44 litros de gasolina 95 octanos, lo que proporcionalmente serían 4,63 L/100 kms, aunque realmente sería una cifra un poco mayor que ésta (pero casi igual, 4,69 L/100 kms.), ya que en este caso, de esos 130 kilómetros se han recorrido un pequeño porcentaje en modo exclusivamente eléctrico, aproximadamente un porcentaje del 12 % durante trayectos urbanos, unos 14, 15 o 16 kilómetros se han recorrido en modo eléctrico.
Consumos medios menores de 5L/100, como los que ofrece el software del vehículo tras finalizar un corto trayecto de ida y vuelta realizado por autovía, con el climatizador conectado, cuatro adultos a bordo y tráfico denso pero fluido.
Ida
Distancia recorrida:
35 kilómetros
Duracion del trayecto:
32 minutos
Consumo medio:
5 L/100 Kms.
Porcentaje del trayecto recorrido en modo exclusivamente eléctrico.
6 %
Por lo cual:
Velocidad media:
65 km/h
Distancia recorrida con motor de combustión
33 kilómetro (aprox.)
Distancia recorrida en modo exclusivamente eléctrico
2 kilómetros (aprox.)
Consumo de combustible:
1,75 litros de gasolina 95 oct. (aprox.)
Costo del trayecto a 1,399 euro/litro:
2,4 euros (aprox.)
Costo por kilómetro:
6 céntimos.(aprox.)
Vuelta
Distancia recorrida:
34 kilómetros
Duracion del trayecto:
29 minutos
Consumo medio:
4,9 L/100 Kms.
Porcentaje del trayecto recorrido en modo exclusivamente eléctrico.
11 %
Por lo cual:
Velocidad media:
70 km/h
Distancia recorrida con motor de combustión
30 kilómetro (aprox.)
Distancia recorrida en modo exclusivamente eléctrico
4 kilómetros (aprox.)
Consumo de combustible:
1,47 litros de gasolina 95 oct. (aprox.)
Costo del trayecto a 1,399 euro/litro:
2 euros.(aprox.)
Costo por kilómetro:
6 céntimos.(aprox.)
Por lo cual:
Distancia total recorrida
69 kilometros
Distancia total recorrida con motor de combustión
63 kilómetro (aprox.)
Distancia total recorrida en modo exclusivamente eléctrico
60 kilómetros (aprox.)
Consumo total de combustible:
3,22 litros de gasolina 95 oct. (aprox.)
Costo del trayecto a 1,399 euro/litro:
4,40 euros.(aprox.)
Costo por kilómetro:
6 céntimos.(aprox.)
Por tanto,
Consumo medio real en 69 kilómetros ⁰
4,66 L/100kms.
Esta última cifra de consumo, es gracias al fantástico sistema de hibridación del Alfa Romeo Junior Ibrida.
O como este mismo trayecto por autovía, realizado días mas tarde, conectando y desconectando el climatizador, tras el cual como pantalla de fin de trayecto, el software del Alfa Romeo Junior Ibrida ofrecía los siguientes datos:
Distancia recorrida:
34 kilómetros.
Duracion del trayecto:
27 minutos
Consumo medio:
4,5 L/100 Kms.
Porcentaje del trayecto recorrido en modo exclusivamente eléctrico.
14 %
Por lo cual:
Velocidad media:
76 km/h
Distancia recorrida con motor de combustión
29 kilómetros (aprox.)
Distancia recorrida en modo exclusivamente eléctrico
5 kilómetros (aprox.)
Consumo de combustible:
1,30 litros de gasolina 95 oct. (aprox.)
Costo del trayecto a 1,399 euro/litro:
1,82 euros.(aprox.)
Costo por kilómetro:
5 céntimos.(aprox.)
Un cordial saludo.
Comentarios
Publicar un comentario