Translate

Experiencia personal. Alfa Romeo Junior Ibrida

Hola a todos.

El Alfa Romeo Junior Ibrida tiene un tamaño muy bueno para circular por entornos urbanos, y poder maniobrar cómodamente con él, ya que por dimensiones es un SUV compacto, destacando su pequeño radio de giro.



Sin embargo, con sus dimensiones tan compactas, permite disfrutar de un espacio interior desahogado para cuatro adultos y su equipaje.




Una de las mejores cualidades del Alfa Romeo Junior Ibrida, es, precisamente, su sistema de hibridación, con el cual, junto a los sistemas ADAS, se facilita que se consigan, sin proponérselo, unos consumos muy bajos de combustible.

Consumos por entorno urbano 


Al arrancar mediante el boton "Stop/Start Engine", se activa el motor térmico, y al poco tiempo se desconecta, ahora bien, una vez ajustados los cinturones de seguridad, desconectado el climatizador, con las condiciones óptimas de carga de batería, catalizador, etc., y seleccionado el modo "Efficiency Advance", activándose entonces automáticamente el motor eléctrico (función e-lunch), y seleccionando el modo "R" o "D" del cambio automático, permite realizar las maniobras de inicio de marcha muy silenciosamente, sin ningún ruido, vibración ni emisión contaminante, no haciendo falta desconectar el freno de mano eléctrico, ya que éste, al iniciar la marcha, se libera automáticamente.


Este modo de circular, sólo con el motor eléctrico, hace que se consigan unos consumos de combustible en ciudad o entornos urbanos extremadamente bajos, ya que se consigue circular, dependiendo principalmente de la orografía del trayecto, un porcentaje muy alto del recorrido en modo exclusivamente eléctrico, alternándose  automáticamente con el motor de combustión tricilíndrico 1.2L turbo y recargándose automáticamente la pequeña batería de 48v mediante la aceleración, desaceleración y frenado del propio vehículo, asombrosamente, sin necesidad de cable ni enchufe alguno. 

Un muy buen trabajo de ingeniería.




En cuanto al sistema de infoentretenimiento, éste permite desconectar los sistemas de ayuda a la conducción en la pantalla táctil, previo acceso directo mediante la tecla específica situada en la parte superior de la consola central.


La aplicación Android Auto se conecta inalámbrica y automáticamente, permitiendo disfrutar de un sistema de navegación GPS con vista satelital a todo color, además de las aplicaciones integradas de telefonía, mensajería, música, etc.


Una vez con el vehículo en marcha, en el cuadro de mandos aparece la señal con la velocidad máxima permitida de la vía por donde circulamos en ese momento, invitándonos a aceptar dicha velocidad mediante la tecla "OK" situado en el volante, y de este modo, que el vehículo mantenga, como un control cruise, esta velocidad automáticamente y además, adaptativamente, que frene desde una distancia de respeto programada,  incluso llegando a detenerse automáticamente, cuando los vehículos precedentes también lo hagan, o éstos se encuentren parados en la vía.


Si apenas transcurren unos breves segundos en la parada, el vehículo vuelve a arrancar automáticamente reanudando la marcha, y si la parada es más larga, al detectar que el vehículo precedente reanuda la marcha, mediante la presión en el botón de "pausa/reinicio" situado en el volante, el vehículo inicia de nuevo la marcha manteniendo la velocidad programada anteriormente.

Según se circula, las velocidades permitidas en la vía van cambiando y el sistema de reconocimiento de señales invita a aceptarlas, tal y como se ha comentado, para que el vehículo circule automáticamente a esas velocidades, lo cual convierte el estar al volante del Alfa Romeo Junior en una experiencia de conducción fantástica, muy poco estresante.



Además, aparte de los sistemas de aceleración y frenado automáticos, gracias a otro sistema de ayuda a la conducción, el mantenimiento autónomo del carril, el vehículo tiende automáticamente a ir dentro de las líneas de cada carril por el cual se circula, lo cual, junto con el cambio automático, convierte también la conducción (conducción asistida de nivel 2en una experiencia todavía mejor, siendo muy "relajante" para viajes de largo recorrido por autovía o autopista.

El control de crucero adaptativo facilita mantener el ritmo del tráfico sin necesidad de frenar y acelerar voluntariamente, ya que el propio vehículo lo realiza automáticamente cuando se necesita, pero si el tráfico es denso puede llegar a penalizar algunas décimas el consumo al estar continuamente desacelerando y acelerando automáticamente, como consecuencia de la velocidad de los vehículos precedentes, y no mantener el vehículo, por ello, una velocidad constante que permita reducir el consumo al máximo.

Consumos por autovia

Con climatizador conectado

Sin climatizador conectado

En cuanto al cambio automático de doble embrague electrificado, se consiguen unas aceleraciones muy rápidas cambiando de marcha en muy poco tiempo, además controla el sistema de frenado al soltar el acelerador, y comparándolo con un cambio manual clásico es bastante más rápido, aunque también tiene la posibilidad de elegir la opción de cambio manual tradicional, eligiendo el modo manual con la tecla "M" y utilizando las levas situadas en la parte posterior del volante, para subir y bajar de marcha, la cual se indica en la pantalla del cuadro de instrumentos, en el centro del cuentarevoluciones.



Como todos los propietarios comentan, el Alfa Romeo Junior tiene un dinamismo en carretera muy bueno, aporta mucha seguridad al conductor, como quedó reflejado en los datos obtenidos en la prueba de esquiva y que se comenta en este mismo blog, donde este vehículo obtuvo las mejores calificaciones de su categoría.

Prueba de esquiva



Un cordial saludo.

Comentarios

Entradas populares