Translate

EcoRallyes 2025. Licencias y Requisitos.

Alfistas Junior Club Racing Team


Hola a tod@s.


El Alfa Romeo Junior, con sus excepcionales características, es un fantástico vehículo para poder participar en los Eco-Rallyes.


La normativa de estos eventos deportivos establece la posibilidad de participar en ellos, simplemente con las versiones homologadas de calle, un sistema de GPS y las licencias de Piloto y Copiloto específicas.

Por tanto, en su versión más básica, con un excelente sistema híbrido sin cables ni enchufes y con unas cifras muy bajas de consumo de combustible, como en la versión más alta de gama, la Elettrica 280 Veloce con unas fantásticas prestaciones  con un comportamiento excelente y con un muy alto nivel de equipamiento y tecnología, pasando por la versión Elettrica, más equlibrada y con la cual se consiguen unos consumos de energía eléctrica en Kw/h muy aceptables, encontramos muchas cualidades que hacen que su adquisición tanto como vehículo para uso  diario, como para inscribirse y participar con ellos en EcoRallyes, sea una muy acertada elección.



A continuación se detalla, por si fuera de interés, la información relativa a la normativa que afecta a los vehículos participantes en los EcoRallyes y los requisitos necesarios para solicitar la licencia de Piloto y Copiloto de EcoRallyes o Energías Alternativas.

Sucintamente, para participar y competir en EcoRallyes o Rallyes de Energías Alternativas, sería necesario un coche de serie, eléctrico, híbrido enchufable o híbrido, la ITV en vigor del mismo, un sistema GPS de control y las licencias anuales de Piloto y Copiloto de la Real Federación Española de Automovilismo, cuyo coste de ambas, en 2025, son 160 euros, 80 euros cada una, y para solicitarlas es suficiente con poseer el carnet de conducir en vigor y una declaraciónr responsable del historial y estado de salud.

Además los menores de 18 años y mayores de 16 podran solicitar la licencia de Copiloto, mediante autorización de sus padres o tutores con firma compulsada notarialmente o por entidad financiera, no pudiendo conducir el vehículo bajo ningún pretexto.

También cabe la posibilidad de solicitar licencia puntual para un evento concreto, aunque proporcionalmente su coste pueda resultar elevado.

Es necesario especificar desde que Comunidad Autónoma se solicita la licencia federativa, para competir en Rallyes provinciales o regionales de su ámbito autonómico.

Las licencias de la REFdA, son para competir exclusivamente en territorio nacional, siendo necesario la solicitud, previa aprobación del curso de seguridad de competición internacional correspondiente, de la licencia internacional.

Este curso se puede realizar vía on line.

El otro coste directo a tener en cuenta, sería el coste de la inscripción en cada evento, según el baremo que determine el organizador para cubrir los costes del mismo.




ACCESIBILIDAD Y MARCO REGULATORIO PARA LA COMPETICIÓN EN ECO-RALLYES ESPAÑOLES.

Guía 2025 de Licencias de la Real Federación Española de Automovilismo (RFEdA), requisitos para Vehículos de Serie y análisis estratégico de la accesibilidad al Campeonato de España de Energías Alternativas (CEEA RACE).



• Definición y Espíritu del Eco-Rallye en el Contexto RFEdA.

El automovilismo de energías alternativas, canalizado a través del Campeonato de España de ECO-Rallyes (CEEA RACE) gestionado por la Real Federación Española de Automovilismo (RFEA), representa una modalidad competitiva fundamentalmente distinta a las disciplinas tradicionales de velocidad.


Mientras que los rallyes de velocidad, como los encuadrados en los Grupos R, A, N o GT Producción, exigen vehículos de alta modificación con estrictas homologaciones de seguridad FIA (jaulas antivuelco, depósitos de seguridad, arneses de seis puntos), los Eco-Rallyes se fundamentan en un principio de sostenibilidad y máxima accesibilidad para el aficionado.


El calendario nacional del CEEA RACE se consolida anualmente con pruebas destacadas como el Eco Rallye Gran Canaria o el EcoRallye Repsol A Coruña.




La filosofía detrás de este campeonato es demostrar la viabilidad y eficiencia de las tecnologías de propulsión modernas (eléctrica, híbrida, o de gas), utilizando vehículos disponibles en el mercado sin necesidad de complejas y costosas preparaciones técnicas.

Esta premisa es el factor determinante que facilita enormemente la participación de equipos con vehículos de producción.



El Factor Clave: Formato de Competición (Regularidad y Eficiencia).
La alta accesibilidad para el vehículo de serie es una consecuencia directa y deliberada del formato deportivo adoptado por el CEEA.

• Las pruebas no son competiciones de velocidad.
Este es el elemento diferenciador que elimina la barrera económica y técnica de entrada asociada a las exigencias de seguridad de alta velocidad (como las especificadas en el Anexo J de la FIA).

Los criterios de puntuación en el CEEA se basan en la capacidad del equipo para gestionar la energía y mantener la precisión horaria.


La competición se valora a través de dos índices principales :

1 • Eficiencia en la Conducción.
Evaluada mediante el Índice de Eficiencia Normalizado (IEN), que penaliza el consumo excesivo de la energía utilizada (sea esta gasolina, diésel, electricidad o gas).

2 • Regularidad.
Evaluada mediante el Índice de Regularidad Normalizado (IRN), que sanciona las desviaciones (adelantos o retrasos) respecto a los tiempos teóricos establecidos por la organización en cada tramo.

Las etapas se desarrollan íntegramente en condiciones reales de tráfico, lo que obliga a los participantes a respetar estrictamente las normativas de circulación vigentes.

Adicionalmente, se exige la utilización obligatoria de un sistema GPS establecido por el organizador a lo largo de todo el Eco Rallye, lo que permite a la dirección de carrera monitorizar con precisión el recorrido, la velocidad media y el cumplimiento normativo.


La naturaleza de bajo riesgo y la ejecución en tráfico abierto, eximen a los vehículos de serie de la necesidad de modificaciones de seguridad estructural, manteniendo bajo el coste económico de preparación del vehículo.



Características de la Modalidad.

El Bajo Coste de Entrada
La ausencia de requisitos técnicos severos en materia de seguridad activa y pasiva, implica una reducción drástica en el coste de entrada al campeonato, diferenciando al CEEA de otras modalidades de rallyes.



Los competidores pueden concentrar su inversión en la adquisición de la licencia federativa y la tasa de inscripción de la prueba, sin tener que incurrir en gastos de homologación, preparación mecánica o adaptación estructural del chasis de sus vehículos.

Este es un modelo de negocio competitivo para incentivar a competir en Eco Rallyes a los propietarios de vehiculos con etiqueta ECO o Cero de la Dirección General de Tráfico, e incluso para facilitar un apoyo directo de los fabricantes, lo que confirma la idoneidad del vehículo de producción.


La promoción de vehículos de serie por parte de los fabricantes refuerza la accesibilidad y el propósito fundamental del CEEA.

La siguiente comparativa ilustra la brecha regulatoria entre las modalidades.


Comparativa de Requisitos CEEA (Eco-Rallye) vs. Rallyes Tradicionales:|

EcoRallye:
Regularidad y Eficiencia (IEN/IRN)
Vehículo de producción en serie y homologado para calle.
Modificaciones mecánicas mínimas (principalmente software y neumáticos de serie).
Documentación de Verificación, principalmente ITV y documentación de Serie.
Barrera económica de entrada muy baja.




Rallye de velocidad:
Velocidad Pura (Tiempos cronometrados).
Vehículo de estricta competición (Rollbar, Asientos, Arnés, etc.).
Modificaciones mecánicas amplias y obligatorias (Motor, Chasis, Suspensiones).
Documentación de verificación específica como el pasaporte técnico (Homologación FIA/RFEdA) y Documentación de Seguridad.
Barrera Económica de Entrada muy alta  debido a la preparación y seguridad.



• Compatibilidad Técnica.
El vehículo de serie es la base competitiva y fundamento principal para facilitar el acceso a la participación en los EcoRallyes.


• Requisitos Fundamentales para Vehículos del CEEA
El Reglamento Deportivo del Campeonato de España de Energías Alternativas (CEEA RACE 2025) establece una jerarquía regulatoria clara, aplicando de forma prioritaria las Prescripciones Comunes de los Campeonatos, Copas y Trofeos de España (PCCCTCE) y el Reglamento Deportivo CEEA.

La base de la participación técnica se define en el Artículo 1.8 del Reglamento Deportivo CEEA 2025, el cual es explícito respecto a la naturaleza del coche competitivo.

Los vehículos admitidos deben cumplir dos condiciones ineludibles:

* Deben ser de serie.

* Deben estar oficialmente homologados para circular por vías públicas.


La exigencia de la homologación vial simplifica significativamente las verificaciones técnicas previas a la prueba, ya que el vehículo ya cuenta con la aprobación de tipo y la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) correspondiente.

Esto desplaza el enfoque de la verificación técnica, que pasa de revisar la seguridad extrema de la velocidad a garantizar la integridad del sistema de propulsión alternativo y la correcta instalación de los dispositivos de medición de consumo.


• Categorización de Vehículos
Eléctricos, Híbridos Enchufables e Híbridos

El CEEA RACE organiza la competición en diversas categorías para garantizar la equidad competitiva entre las distintas tecnologías de propulsión alternativas.

Los vehículos de serie que pueden participar deben encuadrarse en las categorías previstas en el Reglamento Técnico, que típicamente incluyen:

* Categoría Eléctrica (BEV):
Vehículos 100% eléctricos, cuya eficiencia se mide en Wh/km.

* Categoría Híbridos Enchufables (PHEV): Vehículos híbridos con capacidad de recarga externa.

* Categoría Híbridos (HEV):
Vehículos híbridos convencionales.


Esta estructura de clasificación asegura que la tecnología de propulsión de un vehículo de producción, siempre que esté disponible comercialmente, tenga su espacio específico para competir.


Limitaciones y Modificaciones Permitidas
El principio rector del CEEA es que la victoria se logra mediante la habilidad del equipo (piloto y copiloto) en técnicas de eco-conducción y precisión, no mediante la potencia o la modificación técnica del vehículo.


Por ello, las modificaciones técnicas del vehículo de serie son mínimas y generalmente restringidas a elementos de seguridad vial estándar y al equipamiento logístico de la prueba.

Los vehículos deben incorporar el equipamiento específico obligatorio del evento, principalmente el sistema GPS establecido por el Organizador para el seguimiento y la medición de la regularidad y el kilometraje.

Más allá de esto, la reglamentación no exige la instalación de elementos costosos de seguridad deportiva, como jaulas de protección (roll bars), extintores de competición o asientos tipo baquet, que son esenciales y obligatorios en las categorías de velocidad.

La ausencia de estos requisitos subraya la accesibilidad y el carácter civil de la competición.


Hasta aquí el tema sobre el vehículo, donde ya se ha expuesto claramente que con el vehículo de serie y un sistema GPS se podría competir directamente en EcoRallyes a nivel nacional, ya que la licencia de Piloto y Copiloto de EcoRallyes tiene validez, exclusivamente, en eventos que se celebren dentro del territorio nacional, como se expone a continuación.



Licencias federativas de Piloto y Copiloto de Eco Rallyes.


Marco Regulatorio y Burocrático de la Licencia Federativa RFEdA
La participación oficial en el CEEA requiere la obtención de una Licencia Nacional de Deportista específica para la modalidad de Rallyes de Energías Alternativas, emitida por la RFEdA, en cumplimiento con el Anexo 10 de las Prescripciones Comunes de los Campeonatos.


Orden de Prelación Regulatoria y Tipo de Licencia
Las licencias necesarias para competir en el Campeonato de España de Eco-Rallyes son las siguientes, clasificadas dentro del ámbito de "Energías Alternativas":



* Piloto Licencia Eco Rallyes (e-P):
Para la persona responsable de la conducción.

* Copiloto Licencia Eco Rallyes (e-CO):
Para la persona responsable de la navegación y la regularidad.


Es imperativo señalar que ambas licencias son de ámbito Nacional y no tienen validez en el extranjero.



Esta limitación aplica tanto para Competiciones Nacionales en otros países como para Competiciones bajo el Artículo 2.3.7 del Código Deportivo Internacional (CDI).


Más adelante, se detallan los requisitos para solicitar la primera licencia internacional de Piloto y Copiloto para poder competir en EcoRallyes en el extranjero


Estructura de Costes y Diferenciación Regulatoria
El importe de las licencias para Energías Alternativas se establece a un nivel económico muy competitivo en el contexto del automovilismo nacional, lo que actúa como un claro incentivo regulatorio para la promoción de la disciplina.

El coste (importe P.V.P.) de ambas licencias es notablemente bajo y equiparado :


* Costo Licencia Piloto Eco Rallyes (e-P):
80,00 €



* Costo Licencia Copiloto Eco Rallyes (e-CO): 
80,00 €



Por tanto, el coste total de ambas licencias, Piloto y Copiloto, asciende, en el año 2025, a 160 euros.


Este coste contrasta significativamente con otras licencias de rallyes nacionales que, en categorías de mayor riesgo como Rallyes o Rallysprint, oscilan entre 95 € y 135 € para deportistas mayores de 16 años.

La tarifa reducida para e-P y e-CO es una medida federativa diseñada para minimizar la barrera de entrada a los nuevos competidores interesados en la eficiencia y la sostenibilidad.



• Proceso General de Solicitud de Licencia Nacional de Deportista (Vía Online)
El proceso de solicitud de licencias nacionales está centralizado y debe gestionarse exclusivamente a través de la plataforma online de la RFEdA.



El acceso se realiza mediante la dirección específica para la solicitud de licencias.


* Acceso y Credenciales:
Los deportistas y federados deben acceder a la plataforma utilizando su usuario y contraseña.




Aquellos que desconozcan sus claves de acceso por ser nuevos federados o por olvido, deben remitir un correo electrónico a licencias@rfeda.es o federados@rfeda.es (o alternativamente podium@rfeda.es) indicando su nombre completo, número de DNI y fecha de nacimiento para la recuperación.


* Formato Digital Predominante:
Los carnets y permisos de participación emitidos son, por defecto, exclusivamente digitales.

* Licencia Física Opcional:
Los poseedores de licencias nacionales de deportista pueden solicitar la impresión física (tarjeta plástica) una vez que la licencia digital ha sido tramitada, a través de la misma aplicación (Trámites -> Impresión Licencia Física).

Este trámite conlleva un coste adicional de 15 € y puede demorarse hasta dos meses.

Por ello, se recomienda la gestión anticipada para asegurar la disponibilidad de la licencia antes de la fecha de la competición.

Requisitos Específicos para la Licencia Piloto Eco Rallyes (e-P)
La licencia de Piloto de Eco Rallyes (e-P) está diseñada para el conductor del vehículo en las etapas cronometradas de regularidad.



Condición de Mayoría de Edad y Habilitación de Conducción
El principal requisito legal para el Piloto es la edad:

* Edad Mínima: El solicitante debe tener un mínimo de 18 años.


Esta edad mínima se correlaciona con la legislación de seguridad vial en España, que establece los 18 años como la edad mínima para circular con vehículos por las vías públicas.

Dado que las pruebas del CEEA se desarrollan en tráfico abierto , se requiere que el piloto sea mayor de edad y, por implicación directa, posea una licencia de conducir (Carnet B) válida y en vigor para asumir la responsabilidad total de la conducción en los tramos cronometrados y de enlace.


Documentación Médica y Aptitud
En el contexto de esta modalidad de bajo riesgo, los requisitos médicos se han simplificado notablemente, siendo menos exigentes que para las licencias de alta velocidad:

Declaración Responsable (Obligatoria):
La presentación de una Declaración Responsable sobre el estado de salud y aptitud física es un requisito obligatorio (Obligatorio) para la obtención de la licencia e-P.

Este documento debe ser el modelo oficial de la RFEdA (Anexo 6) y se utiliza para que el deportista declare formalmente que está en condiciones de competir.

* Certificado Médico:
El certificado médico de aptitud (examen médico) está clasificado como "Recomendado", no obligatorio.

Esta flexibilización regulatoria minimiza la carga burocrática inicial y confirma que la RFEdA ha clasificado los Eco-Rallyes como una actividad de menor riesgo físico, permitiendo un acceso rápido basado en la declaración jurada del propio deportista.


• Requisitos Adicionales
Para la obtención de la licencia e-P, no se requiere la presentación de Palmarés Deportivo.

La ausencia de requisitos de formación o experiencia previa subraya que esta licencia está diseñada como una puerta de entrada accesible al automovilismo federado.



Requisitos Específicos para la Licencia Copiloto Eco Rallyes (e-CO)
La licencia de Copiloto de Eco Rallyes (e-CO) presenta requisitos de edad diferenciados, lo que permite la participación de un sector más joven de deportistas, enfocados en la navegación y la gestión estratégica del consumo.



Condición de Edad Mínima y Rol:

* Edad Mínima Reducida:
La edad mínima para obtener la licencia e-CO es de 16 años.

* Coste y Documentación General:
Al igual que la licencia de Piloto, tiene un coste de 80,00 €  y requiere la presentación obligatoria de la Declaración Responsable sobre el estado de salud, mientras que el Certificado Médico es solo recomendado.

La reducción de la edad mínima permite la formación de equipos donde el Piloto (18+) aporta la experiencia de conducción y el Copiloto (16+) se especializa en las complejas tareas de navegación y control de regularidad, fomentando el desarrollo de la cantera automovilística.


Requisitos Documentales Críticos para Menores (16 a 17 años)
El requisito burocrático más estricto y que requiere la mayor anticipación en la tramitación es el relacionado con los Copilotos menores de edad (16 o 17 años).

* Autorización Expresa Obligatoria:
Si el solicitante de la licencia e-CO es menor de 18 años, es obligatorio adjuntar un permiso expreso de los padres, tutores o de quienes ostenten la patria potestad.

Este documento debe ser el modelo oficial de la RFEdA (Anexo 4).


* Legalización de Firma:
El aspecto crítico es que la firma de los padres o tutores en dicho permiso debe estar legalizada ante notario o reconocida por una entidad bancaria.

Este nivel de rigor legal es esencial para proteger a la Federación y la organización del evento ante cualquier eventualidad que involucre a un menor.



Implicaciones Legales del Copiloto Menor en Tramos de Enlace
A pesar de que el copiloto pueda tener 16 años y esté federado, la legislación de seguridad vial española prohíbe expresamente que conduzca en vías públicas hasta los 18 años.

El reglamento general de licencias de la RFEdA aborda esta situación exigiendo que, en caso de participación de menores, el piloto (que debe ser mayor de edad con carnet de conducir válido) presente una declaración jurada donde se compromete a que será él, y no el copiloto menor, quien asuma la conducción en los tramos de enlace.

Aunque la licencia e-P ya exige los 18 años, esta cláusula legal se refuerza cuando se forma equipo con un copiloto de 16 o 17 años.


Resumen de Requisitos y Costes de Licencias RFEdA Energías Alternativas 2025 
Declaración Responsable (DR).
Certificado Médico.
Autorización Menores (Firma Legalizada). Costo de 80,00 € para:
Piloto Eco Rallyes, carnet de conducir y 18 años mínimo obligatoriamente.
Copiloto Eco Rallyes, con 16 años mínimo, obligatoriamente



Guía de Trámite Federativo.

Pasos Prácticos y Documentación Requerida
La tramitación de la Licencia Nacional de Deportista debe seguir una secuencia estandarizada a través de la plataforma en línea de la RFEdA.

Acceso a la Plataforma y Obtención de Claves
El primer paso para cualquier solicitante es acceder al sistema de licencias de la RFEdA.

La centralización de la gestión en la federación nacional garantiza la uniformidad de los procesos.

Si el deportista es nuevo o no recuerda sus credenciales, debe comunicarse por correo electrónico a licencias@rfeda.es o podium@rfeda.es, facilitando el DNI, nombre completo y fecha de nacimiento.

Una vez dentro de la plataforma, el solicitante deberá seleccionar la disciplina "Energías Alternativas" y el tipo de licencia correspondiente (Piloto e-P o Copiloto e-CO).

También es crucial seleccionar la comunidad autónoma deseada si se pretende optar a los premios de los campeonatos regionales.

Documentos Esenciales para la Tramitación
El proceso requiere la carga de varios documentos digitalizados, siendo la Declaración Responsable el elemento central para la aptitud física, dada la naturaleza no obligatoria del examen médico.

Declaración Médica Responsable:
Debe descargarse el modelo oficial de la RFEdA (Anexo 6 para licencias nacionales de Grado B en adelante) , firmarlo y subirlo escaneado a la plataforma.

Este documento es el aval principal de aptitud del deportista.


Autorización de Menores
Solo para e-CO y menores de 18 años.

El modelo oficial (Anexo 4) debe ser cumplimentado y firmado.

Es de vital importancia que, antes de la carga digital, la firma del tutor o padre haya sido legalizada ante un notario o reconocida por una entidad bancaria.

Sin este trámite, la licencia para el menor no será expedida.


Identificación:
Carga del DNI o documento de identidad equivalente.


Coberturas de Seguro y Costes Asociados
Toda licencia nacional incluye un seguro de accidente deportivo básico.

Sin embargo, los deportistas tienen la opción de aumentar su cobertura.


Contratación de Seguros Opcionales:
Se puede solicitar la duplicación de los capitales indemnizatorios del seguro incluido en la licencia.

Este trámite se gestiona a través de la misma plataforma en línea de la RFEdA, en la sección (Nueva Prestación 2025 -> Seguros -> Opcional de Accidentes).


Conclusiones y Recomendaciones Finales
El Campeonato de España de Eco-Rallyes (CEEA RACE) es, con diferencia, la modalidad de automovilismo federado más accesible para equipos que deseen competir con vehículos de serie en España.

La facilidad de participación técnica deriva directamente del formato deportivo, que prioriza la Regularidad y la Eficiencia (IEN/IRN) sobre la velocidad.

La reglamentación técnica exige que el vehículo sea de producción y esté homologado para circular por vías públicas.

Esta exigencia reglamentaria elimina la necesidad de realizar costosas modificaciones de seguridad y preparación mecánica (ej. roll cages, motores de competición), que son obligatorias en los rallyes de velocidad.

Por lo tanto, el vehículo de serie (eléctrico, híbrido enchufable o híbrido convencional) no solo es compatible, sino que es el equipamiento competitivo idóneo y reglamentariamente previsto.


Para garantizar una tramitación exitosa y una participación reglamentaria, los equipos deben cumplir los siguientes puntos de verificación:

* Verificación Vehicular:
Confirmar que el vehículo pertenece a una de las categorías de Energías Alternativas (EV, PHEV, HEV), es de serie y tiene su homologación vial (ITV) vigente.

* Licencia de Piloto (e-P):
Ser mayor de 18 años. Tramitar online la licencia de 80,00 € y adjuntar obligatoriamente la Declaración Responsable.
Es necesario poseer el carnet de conducir B en vigor.

* Licencia de Copiloto (e-CO):
Edad mínima de 16 años.
Tramitar online la licencia de 80,00 € y adjuntar la Declaración Responsable.
Si el Copiloto es menor de edad, se debe obtener y legalizar la Autorización Expresa de los tutores ante notario o entidad bancaria antes de cargarla en la plataforma.


* Trámite Burocrático y Seguro:
Gestionar la solicitud exclusivamente a través de la plataforma RFEA y, si se requiere la licencia física (tarjeta), solicitarla con la debida antelación (hasta dos meses de demora) y pagar los 15 € adicionales.

* Reglamento Específico:
Consultar siempre el Reglamento Deportivo del CEEA 2025 y el Reglamento Particular de la prueba concreta a la que se acude, para comprender los detalles logísticos, como la instalación del GPS obligatorio.


Más información sobre eventos y EcoRallyes:




Tambíen, como ya se ha comentado, se adjunta a continuación información sobre la solicitud de la Licencia Internacional y la certificación necesaria, obligatoria desde el año 2022, del módulo de seguridad e-learning para la primera solicitud de la licencia internacional.







INFORME REGULATORIO Y DE COMPLIANCE: HABILITACIÓN DE LICENCIAS INTERNACIONALES PARA LA COPA BRIDGESTONE FIA ECO RALLY (2025) .

​Fundamentos Legales y Marco Regulatorio de la Competición Internacional de Eco Rallyes.



​Base Normativa y Jerarquía Jurisdiccional (RFEdA vs. FIA)
​La participación de un piloto o copiloto español en la Copa Bridgestone FIA Eco Rally, un campeonato de carácter internacional, impone una estricta adhesión a un marco normativo jerárquico y dual. 

En primer lugar, rige el Código Deportivo Internacional (CDI) de la Fédération Internationale de l'Automobile (FIA), incluyendo sus apéndices, como el Apéndice L que define las licencias. 

En segundo lugar, se aplican las Sporting Regulations específicas de la Copa Eco Rally 2025, junto con los reglamentos suplementarios de cada prueba. 

Finalmente, la Autoridad Deportiva Nacional (ADN), la Real Federación Española de Automovilismo (RFEdA), regula la expedición y habilitación de las licencias españolas a través del Pliego de Condiciones Comunes de la Competición de la Temporada (PCCCTCE). 


El principio de territorialidad es fundamental.
La normativa de la RFEdA es taxativa al establecer que los permisos de participación o las licencias nacionales de deportista emitidas en España son absolutamente insuficientes para competiciones que transcurren fuera del territorio nacional. 

Se establece explícitamente que estas licencias "no son válidas, en ningún caso, para competiciones en el extranjero" , y que "En ningún caso serán admitidas estas licencias en competiciones internacionales". 

Por consiguiente, la obtención de una licencia con reconocimiento y validez internacional de la FIA es un requisito legal sine qua non para cualquier tripulación española que aspire a competir en la Copa Bridgestone FIA Eco Rally. 


Análisis del Grado de Licencia Internacional Requerido (Grado D)
​La naturaleza de la Copa Bridgestone FIA Eco Rally se centra en eventos de regularidad para vehículos de producción equipados con un drivetrain eléctrico. 

Los vehículos admitidos deben poseer documentación válida para la circulación en vías públicas y deben participar sin ningún tipo de modificación. 


​Dado que estos eventos no implican carreras de alta velocidad ni requisitos de seguridad extrema inherentes a los circuitos de velocidad o rallyes de alta prestación, la FIA establece la Licencia Grado D como el nivel de entrada mínimo para la competición internacional en categorías de carretera y regularidad. 

​La RFEdA, en su Normativa de Licencias Internacionales y Nacionales de Deportista, especifica las denominaciones exactas para esta modalidad de carretera/rallye de la siguiente manera: 


Piloto: Se requiere la licencia ITD-RH (Internacional Tipo D - Rally/Carretera, Piloto). 

El titular es toda persona física que conduce un automóvil en una competición. 




Copiloto: Se requiere la licencia ITD-CH (Internacional Tipo D - Rally/Carretera, Copiloto).


​La elección del Grado D, en lugar de grados superiores como C o B, armoniza los requisitos de la licencia con el nivel de riesgo deportivo percibido en los Eco Rallyes. 

El reglamento de la FIA (Apéndice L) establece procedimientos rigurosos para la obtención de la D de Circuito, que incluye un periodo de prueba de al menos cinco carreras sancionadas. 

Sin embargo, dado que la modalidad de Eco Rally se enfoca en la regularidad y la eficiencia en carreteras, la RFEdA puede aplicar criterios de experiencia previa más flexibles para la licencia de Carretera (ITD-RH/CH) si el solicitante ya posee una trayectoria deportiva nacional satisfactoria, lo que simplifica la ruta de cualificación para el deportista español. 





​Procedimiento de Solicitud de la Licencia Anual Internacional (ITD-RH/CH)


Como ya se ha comentado, para la primera solicitud, y desde el año 2022, será obligatorio realizar un curso e-learning sobre seguridad específica para estos eventos.


Ruta Administrativa de Habilitación ante la RFEdA
​El proceso para obtener la licencia internacional ITD-RH o ITD-CH comienza obligatoriamente ante la Real Federación Española de Automovilismo (RFEdA), que actúa como la Autoridad Deportiva Nacional (ADN) responsable de solicitar formalmente la expedición de la licencia ante la FIA. 

El procedimiento es principalmente administrativo y requiere la presentación de documentación específica y el cumplimiento de requisitos médicos y deportivos. 

​El solicitante debe completar el formulario de solicitud de licencia en línea, adjuntando la documentación requerida. 

Para el Piloto, es obligatorio presentar el carné de conducir válido para el tipo de vehículo inscrito. 

Adicionalmente, se exige el certificado médico federativo o la documentación sanitaria requerida por la RFEdA, que debe confirmar la aptitud física del deportista para la competición.

​Un punto crucial de cumplimiento legal se refiere a los deportistas menores de edad, que suelen participar como copilotos.

La normativa es estricta: los menores deben adjuntar al formulario online una autorización paterna o del tutor escrita, y dicha firma debe estar legalizada ante notario o reconocida por una entidad bancaria. 

Junto a esta autorización, se requiere la fotocopia del documento de identidad de la persona que autoriza al menor. El incumplimiento de estos requisitos legales estrictos impide la expedición de la licencia hasta que las incidencias sean subsanadas, lo que podría retrasar la participación en pruebas internacionales. 



​2. Cualificación Deportiva y Periodos de Prueba (Interpretación del Apéndice L)
​La emisión de la Licencia Grado D por la ASN requiere, según el Apéndice L de la FIA, que los solicitantes sirvan primero un periodo de prueba, compitiendo satisfactoriamente en al menos cinco competiciones sancionadas por la ASN dentro de los dos años previos a la solicitud. 



Esta medida asegura que el deportista posea la experiencia necesaria antes de recibir un permiso de competición internacional. 

​No obstante, esta regla se modula en función de la experiencia previa. 

Si un piloto o copiloto ya posee una Licencia Nacional "A" de automovilismo de la RFEdA (o su equivalente en rallyes), el proceso de elevación a Internacional D (ITD) puede ser gestionado como un upgrade automático, es decir, "sin cualificación adicional". 

Esta exención es práctica para la modalidad de Carretera/Rally, que no requiere la formación específica de conducción en circuito de alta velocidad. 

​Sin embargo, si un deportista inicia su carrera directamente con la solicitud de la licencia internacional D sin un historial deportivo documentado, la RFEdA podría requerir evidencia de experiencia equivalente o incluso insistir en que se cumpla el requisito del Apéndice L de la FIA de haber participado en al menos cinco eventos de prueba. 

Esta verificación es esencial para que la RFEdA valide que el deportista cumple con los estándares mínimos internacionales antes de emitir un documento reconocido globalmente por la FIA. 

El riesgo regulatorio radica en que una historia deportiva insuficiente podría llevar a que la licencia internacional sea expedida inicialmente como provisional, o incluso denegada, lo que impactaría negativamente la planificación de la temporada en la Copa Bridgestone FIA Eco Rally. 

La clave es la certificación de experiencia satisfactoria.



​Cuantificación de los Costes Regulatorios Anuales (Vía ITD)
​El coste de la Licencia Internacional Anual Tipo D (ITD) representa la inversión fija que habilita a la tripulación para participar en cualquier prueba de la Copa Bridgestone FIA Eco Rally durante la temporada, sujeto al cumplimiento de los reglamentos particulares de cada evento. 

Estos costes son las tasas de expedición y habilitación impuestas directamente por la RFEdA.

​Las tarifas de la RFEdA para las licencias internacionales de carretera (Piloto y Copiloto) se detallan a continuación, basándose en la normativa de licencias disponible : 

​Tabla de Tarifas Anuales RFEdA para Licencia Internacional de Automovilismo (Carretera)

Piloto Internacional          650 €




Copiloto Internacional     450 €




Coste Total Mínimo       1.100 €




Es fundamental precisar que estos 1.100 € representan exclusivamente el coste de la tasa federativa anual para la expedición de las licencias del Piloto y Copiloto. 

Este monto no incluye costes médicos asociados (exámenes de aptitud), ni los seguros personales obligatorios (Seguro de Accidentes de Vida) que se discuten más adelante, ni las cuotas de inscripción por evento.




La Estrategia Alternativa.

Licencia Temporal de Competición Única (IT LSC)

​Base Reglamentaria y Definición de la IT LSC
​Para los competidores cuya estrategia de participación en la Copa Bridgestone FIA Eco Rally es limitada a un número reducido de pruebas, existe una alternativa significativamente más económica y eficiente, que es la Licencia Temporal de Competición Única (IT LSC - International Temporary Licence for Single Competition).

​Esta licencia está específicamente contemplada en los reglamentos suplementarios de las pruebas individuales del campeonato, como se evidencia en los documentos de competición. 

La IT LSC es válida únicamente para la duración del evento específico (típicamente dos días de competición) y debe ser emitida por la ASN principal del deportista o, alternativamente, por la ASN del organizador (siempre y cuando se cuente con la autorización escrita de la ASN principal del competidor). 


​Análisis de Costes y Beneficios de la IT LSC
​La ventaja principal de la IT LSC reside en su bajo coste y su capacidad de ser adquirida por evento. 

El coste regulatorio de esta licencia temporal es de 60 EUR por persona. 

​Un elemento crucial de valor añadido de la IT LSC es que el importe de 60 EUR por licencia "incluye seguro por 2 días". 

Este seguro se refiere generalmente a la cobertura de responsabilidad civil inherente a la competición. 

​El análisis financiero de la elección de licencia demuestra una clara ventaja para la IT LSC en la mayoría de los escenarios. 

El coste anual fijo de la Licencia ITD para una tripulación completa es de 1.100 €. 

El coste de la Licencia IT LSC por prueba para una tripulación (Piloto y Copiloto) asciende a 120 € (60 € x 2). 

El punto de equilibrio financiero se alcanza a partir de la décima prueba (1.100 €  = 120 € x 9,16 pruebas).


​Dado que el calendario de la Copa Bridgestone FIA Eco Rally 2025 presenta un total de 14 rondas a lo largo de Europa y Asia, la estrategia más rentable para tripulaciones que planean participar en nueve o menos eventos (incluyendo las rondas españolas) es la utilización de la Licencia Temporal IT LSC. 


Solo aquellos competidores que se comprometan a una participación extensa (10 o más pruebas) en el campeonato global deberían optar por la licencia anual ITD-RH/CH, ya que esta última ofrece además una continuidad administrativa simplificada con la FIA para la gestión de puntos del campeonato.





Requisitos Operacionales y Costes Adicionales de Participación por Evento

​La posesión de la licencia internacional (anual ITD o temporal IT LSC) únicamente cumple el requisito de habilitación deportiva del deportista. 

Para la participación efectiva en cualquier prueba de la Copa Bridgestone FIA Eco Rally, la tripulación debe satisfacer una serie de requisitos operacionales de documentación, seguros y cuotas de inscripción específicos del evento, los cuales son verificados rigurosamente por los Comisarios en las verificaciones administrativas.


​1. Documentación Obligatoria de la Tripulación y Vehículo
​En la verificación administrativa, la tripulación debe presentar los siguientes documentos:

Carné de Conducir
El piloto debe poseer un carné de conducir conforme a los vehículos inscritos. 

Licencia Deportiva: 
La Licencia Internacional D (ITD-RH/CH) anual o la Licencia Temporal de Competición Única (IT LSC) válida para el evento. 

Documentación del Vehículo:
​Documento de registro que permita su libre circulación por vías públicas. 

​Certificado de Conformidad (CoC) del vehículo, que debe presentarse durante el escrutinio inicial. 

​El vehículo debe ser un modelo de producción eléctrica sin modificaciones, o un prototipo homologado para uso diario en la UE, conforme a la reglamentación técnica. 


​Seguro del Vehículo: 
Certificado de seguro de vehículo válido de acuerdo con las leyes de tráfico. Las tripulaciones extranjeras (incluyendo españolas compitiendo fuera de España) deben presentar obligatoriamente la Carta Verde Internacional para su coche durante la verificación. 


2. Seguros Obligatorios: Diferenciación y Riesgos de Compliance

​Un área de estricto cumplimiento y potencial riesgo legal es la cobertura de seguros, que se divide en dos categorías obligatorias:

Seguro de Competición (Responsabilidad Civil/Terceros): Esta cobertura suele estar incluida en el coste de la licencia temporal IT LSC (€60)  o forma parte de los beneficios base de la licencia anual ITD emitida por la RFEdA.

Seguro de Accidentes de Vida (Personal Accident Insurance): Los reglamentos suplementarios de las pruebas son inequívocos: "Se obliga a todos los competidores a contratar su propio seguro de accidentes de vida" (personal).


​La diferenciación es crítica: aunque la Licencia IT LSC incluye un "seguro" básico, este generalmente no cubre el requisito de la póliza de accidentes de vida personal y obligatoria. 


Esto implica un coste adicional, no cuantificado en las tasas federativas o de inscripción, que debe ser asumido individualmente por cada miembro de la tripulación (piloto y copiloto). 


La no presentación de prueba documental de esta póliza de seguro de vida personal si es solicitada en la verificación administrativa constituye un riesgo de compliance grave y es motivo de exclusión inmediata de la competición. 


Los equipos deben asegurarse de que su póliza de seguro personal cubra específicamente la participación en competiciones de motor.




​Cuotas de Inscripción por Evento y Análisis de la Publicidad

​Las cuotas de inscripción para la participación en un evento de la Copa Bridgestone FIA Eco Rally (como el MAHLE Eco Rally) son significativas y están diseñadas para cubrir los costes operacionales del organizador. 

El coste final depende de la aceptación de la publicidad propuesta por el organizador, lo que introduce una variable estratégica financiera.

​El importe de la cuota se fija para la tripulación completa (dos personas) :

​Cuota de Inscripción Básica (Con publicidad opcional): 600 EUR.

​Cuota de Inscripción Máxima (Sin publicidad opcional): 1.200 EUR.

​Se observa que la negativa a llevar la publicidad opcional propuesta por el organizador duplica la cuota de inscripción. 

Esto establece una presión financiera que promueve la aceptación de la publicidad como el camino estándar para la gestión de costes.


​Contingencias Financieras (Tasas de Protesta y Apelación)

​Los equipos deben provisionar fondos de contingencia para cubrir los depósitos exigidos en caso de desacuerdos reglamentarios, técnicos o de resultados.

Estas sumas, aunque reembolsables si el recurso prospera, deben estar disponibles de inmediato:

​Cuota de Protesta (por evento): 500 EUR.

​Cuota para el Tribunal Nacional de Apelación: 3.000 EUR.

​Cuota para el Tribunal Internacional de Apelación de la FIA: 3.000 EUR.

​Estos costes de apelación son un requisito legal para ejercer el derecho a la impugnación de decisiones deportivas y reflejan el alto nivel de regulación financiera en las competiciones sancionadas por la FIA.


Tabla de Costes Mínimos por Prueba (Bridgestone FIA ​​Eco Rally Cup)

La siguiente tabla resume los costos mínimos obligatorios asociados a la participación en un evento, asumiendo la utilización de la Licencia Temporal IT LSC y la aceptación de la publicidad opcional del organizador.





Conclusiones.

Decisión Estratégica: 

Licencia Anual ITD vs. Licencia Evento IT LSC

​La decisión sobre qué tipo de licencia solicitar debe basarse en la proyección de la participación a lo largo de la temporada.

​Para un equipo que persigue el campeonato global y planea participar en diez o más de las 14 pruebas internacionales , la inversión anual fija de 1.100 € en las licencias ITD-RH/CH resulta ser la opción más económica y ventajosa administrativamente. 

Esta licencia proporciona continuidad regulatoria y facilita el registro de puntos ante la FIA a lo largo de la temporada. 

​En contraste, para tripulaciones enfocadas en la participación parcial (nueve o menos eventos) o solo en las rondas celebradas en territorio europeo accesible, la adquisición de la Licencia Temporal IT LSC a 60 € por persona y evento es la estrategia de coste-eficacia superior. 

Esta opción minimiza el gasto fijo inicial y permite modular los costes regulatorios en función de la actividad real de la competición.



Riesgos Legales no Cuantificables: Homologación y Modificaciones

​Más allá de los costes y la documentación de la tripulación, existen dos áreas de alto riesgo de compliance legal-técnico relacionadas con el vehículo:


​Riesgo de Modificaciones:

El reglamento de la Copa Bridgestone FIA Eco Rally Cup exige el uso de vehículos de producción en carretera con drivetrain eléctrico "sin ningún tipo de modificación al coche"

La violación de esta regla, detectada durante el escrutinio técnico, resulta en la descalificación inmediata. 


​Riesgo de Homologación de Prototipos

Si bien se admiten prototipos, deben estar específicamente homologados para el uso diario y la circulación vial dentro de la Unión Europea (UE). 

Cualquier vehículo que no cumpla estrictamente con la normativa de matriculación y uso diario presenta un riesgo de exclusión absoluta. 



​Lista de Control de Documentación (Checklist de Compliance para Verificaciones Administrativas)

​Para garantizar la admisión a la competición internacional, la tripulación debe asegurar la presencia y validez de la siguiente documentación en las verificaciones administrativas:


​Habilitación Deportiva: 

Licencia Internacional ITD-RH/CH (anual) o IT LSC (temporal), válida para el evento. 


​Identidad y Conducción: 

Carné de conducir (Piloto), DNI/Pasaporte (Piloto y Copiloto).


​Autorización Legal: 

Autorización paterna/tutor legalizada si el deportista es menor de edad. 


Vehículo

Documento de registro/circulación válido y Certificado de Conformidad (CoC) del vehículo. 


​Seguro del Vehículo: 

Póliza de seguro de vehículo válida y la Carta Verde Internacional (obligatoria para competiciones fuera del país de matriculación). 


​Seguro de Vida Obligatorio

Prueba documental de la póliza de Seguro de Accidentes de Vida personal para cada miembro de la tripulación, siendo este un requisito separado y mandatorio de la cobertura de la licencia. 


Inscripción

Formulario de inscripción completo y firmado, presentado dentro de los plazos establecidos por el organizador. 



​El cumplimiento estricto de estos requisitos, particularmente en relación con los seguros personales y la documentación del vehículo, es esencial para evitar sanciones o la negación de la salida por parte de los oficiales de la FIA.




Más información sobre eventos en:

alfistasjunior.foroactivo.com/t10-eventos


Un cordial saludo.

Comentarios

Entradas populares