Hola a todos.
Podría comenzar este post diciendo eso tan coreado de que "el Alfa Romeo Junior es un Peugeot", pero añadiendo, "y posiblemente el mejor Peugeot fabricado en toda la historia", pero no, siguiendo respetuosamente el hilo del post, prefiero comentar el artículo periodístico de la revista digital del motor "Auto10", redactado y firmado por Arancha Pato, una excelente periodista, directora de "Auto10" y miembro del Consejo Asesor de "Facanauto Woman", con una dilatada y merecidamente reconocida trayectoria profesional, ejercida durante años en las mejores editoriales especializadas del mundo del motor en España, en el cual se explican las características de las diferentes versiones del Alfa Romeo Junior, para servir de, como dice su título "guía de compra para ver cual es el más interesante", del cual se adjunta el siguiente enlace.
https://www.auto10.com/reportajes/alfa-romeo-junior-ibrida-y-elettrica-guia-de-compra-para-ver-cual-es-mas-interesante/23315
En el artículo se destaca del Alfa Romeo Junior, su equipamiento de carácter premium, la máxima capacidad de personalización en su configuración y su respeto hacia el medio ambiente con motores de bajo consumo y buenas prestaciones.
Cuando expone las características de todos las versiones, y sobre la versión Q4, la que dispone de tracción a las cuatro ruedas y sistema de suspensión trasera "Multilink", Arancha comenta que este modelo dispone de un sistema denominado "Power Looping Technology", sistema el cual "asegura que la tracción total pueda actuar en todo momento, independientemente del nivel de carga restante en la batería, garantizando una capacidad extra de tracción en condiciones adversas".
Por tanto, llegados a este punto, comentar que el sistema "Power Looping Technology" de Alfa Romeo, está implementado en modelos como el Junior Ibrida Q4, y es una innovadora solución que permite que el sistema de tracción a las cuatro ruedas siga funcionando incluso cuando la batería tiene muy poca carga.
Esta tecnología "Power Looping Technology", asegura la tracción total en cualquier condición, mejorando la seguridad y la capacidad de conducción en diferentes tipos de terreno, proporcionando tracción a las cuatro ruedas, mejorando la adherencia y el control en diferentes condiciones de conducción y asegurando que la tracción total siga disponible incluso cuando la batería tiene poca carga, lo que permite al conductor continuar con la conducción en condiciones adversas o con poca energía.
El sistema "Power Looping Technology", gestiona de forma inteligente la distribución de energía entre los motores eléctricos y la batería, asegurando que la tracción a las cuatro ruedas esté siempre disponible, permitiendo al conductor afrontar con confianza tanto la conducción en entornos urbanos como en las carreteras más complicadas, incluso con condiciones meteorológicas adversas.
Como conclusión, Arancha afirma que el modelo Junior Ibrida Q4, de Alfa Romeo, es el SUV compacto híbrido que integra el sistema "Power Looping Technology", y es la mejor opción de compra para aquellos conductores que buscan un vehículo con una excelente tracción en diferentes superficies.
Ahora bien, ante esta afirmación deberíamos tener en cuenta, la prueba realizada al Alfa Romeo Junior Ibrida Q4 por el equipo de la revista del motor alemana "Autobild", quienes nos recuerdan que este vehículo lleva un sistema de tracción total eléctrica que elimina cualquier conexión mecánica entre los ejes delantero y trasero, pero, sin embargo, existe una limitación:
"el motor eléctrico del eje trasero solo impulsa las ruedas en ciertas condiciones y hasta una velocidad de 90 km/h."
Un cordial saludo, a todos.
Comentarios
Publicar un comentario