Translate

Nomenclatura "Junior" "Motor1.com"

Hola a todos.

Comentar, relacionado con el tema del blog, el artículo publicado en el portal internacional "Motor1.com", en su edición alemana, el cual versa sobre aquellos modelos de la marca Alfa Romeo, que han utilizado en el tiempo y en su nomenclatura, el término "Junior".

En el ilustrado reportaje, Roland Hildebrandt, editor en jefe de la revista e historiador de profesión y con un hobby muy peculiar, coleccionar folletos de automóviles antiguos, nos explica como en el transcurso del tiempo, cronológicamente, la marca de automóviles Alfa Romeo se ha unido al término "Junior" para distinguir, icónica o deportivamente, a algunos de sus modelos.

Así, en 1966 el coupé Alfa Romeo GT 1300 Junior, intentó atraer a un público más joven que buscaba un coche excepcional y exclusivo a un precio razonable, algo que consiguió, incluso con una competencia de precio más asequible, ya que se produjo hasta 1976, y se llegaron a vender hasta 92.000 unidades.


Un precioso vehículo, con el cual, el pitoto italiano Enrico Pinto ganó en 1969 la Copa Europea de Turismos en esta categoría de cilindrada (1.300 cc), y al año siguiente, otro piloto italiano, Carlo Truci consiguió alzarse con el mismo título, mientras que el piloto austriaco, Karl Wendlinger, padre del piloto Karl Wendlinger Jr., ganó el Campeonato Austriaco de Turismos, consiguiéndose también victorias tanto en subidas como en rally, e incluso, en 1972 se consiguió el título del Campeonato Europeo por delante de otras grandes marcas automovilísticas del momento como Ford o BMW.

Otro modelo producido por el gran carrocero italiano "Zagato" fue el Alfa Romeo Junior Zagatodiseñado por Ercole Espada, un vehículo de diseño avanzado y de altas prestaciones, con un elevado precio y muy poca producción.


En 1968, el Alfa Romeo Spider 1750 Veloce, montaba un potente motor que disparaba su precio, por ello la marca presentó, como una opción más asequible a los bolsillos de entusiastas del precioso descapotable, el Alfa Romeo Spider Junior con un motor de 1.300 cc y una potencia de 89 cv.


Ya en una época más "reciente", a partir de 1997, los Alfa Romeo 145 y 146 utilizaron la denominación "Junior", para algunas de sus versiones de pretensiones más "deportivas", las cuales estaban dotadas de los motores Twin Spark 1.4 y 1.6, junto con una suspensión rebajada.

Y en el 2008, Alfa Romeo volvía a utilizar la denominacion "Junior" en el más utilitario de todos sus modelos, el MiTo, incorporándole más equipación, y en el 2014 se le dota con motores más tecnológicos como el 0.9 de 8 válvulas Twin Air de 105 cv y el turbodiesel 1.3 JTDM 16V Eco de 85 CV.

En el 2024, Alfa Romeo decide denominar con el término "Junior" a una versión de sus dos más actuales vehículos, la berlina Giulia y el SUV Stelvio, dotándoles de un equipamiento y unos acabados muy especiales, como un gran homenaje a aquel vehículo tan especial que tantas alegrías produjo con sus victorias deportivas a los responsables y aficionados de la marca, siendo un gran aliciente para la sociedad italiana en general, necesitada de ello, en los inicios del ocaso del período conocido históricamente como el "Miracolo Economico".

Ya en el año 2024, y como consecuencia de la imposibilidad legal de poder utilizar el término "Milano" en el primer SUV de la marca italiana en el segmento B, el departamento de Marketing decide utilizar otra vez la denominación "Junior" en el primer vehículo eléctrico y MHEV que comercializa utilizando todas las sinergias y tecnologías del grupo de empresas multinacional de la industria automotriz Stellantis.


Este modelo tan "peculiar" de Alfa Romeo tiene su trasera inspirada en la "Coda Tronca" del Alfa Romeo Junior Zagatoéste último, el cual como vehículo histórico, algunas de sus unidades en perfecto estado de conservación podemos encontrarlas a la venta actualmente, por más de 66.000 euros.


En el reportaje se detalla amena y ampliamente las variaciones que hubo de estos modelos y que vehículos fueron sus plataformas o bases para sus desarrollos.

También, en la misma edición germana del portal automovilístico "Motor1.com", encontramos un artículo periodístico de Alberto Carmone y publicado por Stefhan Wagner, en cual se comenta que en el año 1987, el sedán deportivo Alfa Romeo 75, se comercializaba en el mercado estadounidense como Alfa Romeo Milano, con las modificaciones homologables necesarias, siendo el primer vehículo de la marca que tenía la denominación "Milano" como modelo.

A continuación se adjuntan los enlaces de ambas publicaciones.



Un cordial saludo.



Comentarios

Entradas populares