Translate

Prueba NewsAuto.gr

Hola a todos.

Desde este post comentar el artículo sobre el Alfa Romeo Junior Ibrida, publicado en la revista del motor del país heleno, "NewsAuto", en su versión digital, redactado por Nikos Marinopulous, editor en jefe de la revista, fundador del sitio web sobre tecnología automotriz "Caroto.gr" y socio de la revista "Car&Driver", en el cual ya deja claro la maestría que tienen los italianos en diferenciar la propuesta de su SUV, el Alfa Romeo Junior, en relación con los otros SUV de grupo Stellantis basados en la misma plataforma, consiguiendo, por diseño, sin duda que sea uno de los SUV más bellos de su clase, si no el más bello.


Nikos, explica que, el Alfa Romeo Junior Ibrida, por sus contenidas dimensiones, 4,17 metros de largo, comparado con su competencia es un supercompacto, y aún con su baja altura, 1,59 cms., apenas 7 cms. más alto que una berlina Giulia, con un aspecto nada aparatoso y más bajo que los SUV de otras marcas, aporta un gran espacio trasero interior para las cabezas de los ocupantes de las plazas traseras y para sus rodillas, esto último siempre que los ocupantes de las plazas delanteras no superen los 1,85 cms. de altura, y disfrutando además de un maletero más que suficiente con 415 litros, demostrándose el gran trabajo de ergonomía realizado en el diseño de un interior de un vehículo compacto de apenas 4 metros de largo.


Nikos, también nos comenta que en cuanto a la altura libre al suelo, con sus 19,5 cms, permite pasar libremente sin problemas por baches.......y por aceras.


En cuanto al interior, Nikos percibe el buen trabajo de diseño realizado para diferenciar al Alfa Romeo Junior de otros modelos del grupo, siendo un vehículo bello y cómodo, al que no le falta nada ni tecnológica ni espacialmente para cubrir las necesidades básicas, pero con unas calidades más "plásticas" que las que se utilizan en otros modelos más caros de la marca, aunque, como comentario propio, no hay que olvidar que la normativa industrial vigente obliga actualmente a utilizar un alto porcentaje de materiales en los vehículos de nueva producción que sean procedentes del reciclaje de materiales plásticos.


Osea que el aumento de los interiores plásticos es norma común en la industria automovilística.

En cuanto a la propulsión y consumos, Nikos comenta que la hibridación permite que la propulsión eléctrica funcione ocasionalmente, obteniendo unos consumos por ciudad de 7,5 a 8,5 litros, consumos altos, pero que los achaca al que el vehículo era nuevo y sin kilómetros de rodaje, con un motor térmico muy fino de sonido, vanagloriando el buen trabajo realizado en cuestión de ruido, vibración y aspereza, consiguiéndose una gran calidad de conducción.

En cuanto a suspensiones, se demuestra que hay versiones para todos los gustos, ya que a Nikos le resulta "algo rígida" y en cuanto a los frenos, el pedal le parece de tacto "esponjoso", pero que dinámicamente el Alfa Romeo Junior tiene un toque extra y una gracia para tomar las curvas, con una trayectoria equilibrada y con reacciones progresivas, literalmente, Nikos nos comenta que "el Junior impresiona con la parte trasera hundiéndose en el asfalto, apareciendo el subviraje sólo cuando se sobrepasa el limite".


Mediante el siguiente enlace se puede acceder a la publicación del artículo, recordando que aunque está redactado en el idioma original, en griego, mediante la función "traducir" del navegador es posible leerlo en el idioma que se desee.


Un cordial saludo a todos.






Comentarios

Entradas populares