Alfa Romeo Junior Elettrica.
Hola a todos.
La movilidad, en referencia a la automoción, está cambiando, ignorándose el pasado, ya que donde antes olía a nafta, ahora sólo se ven, y se van a ver muchos, enchufes eléctricos.
Por ello, hay muchas dudas sobre los vehículos eléctricos y con que rapidez cambiarán el día a día de los conductores, por tanto, por si resulta de interés, comentar el artículo periodístico titulado "Alfa Romeo Junior Eléctrico, test drive", publicado en la revista del motor "Caroto.gr", redactado por Nikos Vailakakis, destacado geólogo y periodista de amplia experiencia, sobre la prueba realizada al Alfa Romeo Junior Elettrica, en el cual, Nikos, explica primeramente como en el diseño de este SUV-B, en el cual han participado, entre otros, el italiano Giovanni Ribotta y el español Alejandro Mesonero Romanos, ya que no se podía darle una gran apariencia utilizando un motor de muchos caballos de potencia que garantizaría la atracción de los incondicionales velocistas de la marca italiana, se tendría que conformar y utilizar para ello, un diseño ágil y dinámico, que consiguiera disimular los mayores volúmenes del crossover, consiguiéndose plenamente el objetivo, gracias a las grandes dotes profesionales de, entre otros, los reconocidos y prestigiosos diseñadores del sector del automóvil, mencionados anteriormente.
De este modo, y para ampliar este último aspecto, tal y como se comenta en el blog de publicación "Auto&Desingmagazine", titulado "Alfa Romeo Junior, escultura en movimiento", con la entrevista a los responsables del diseño y redactado por Edoardo Nastri editor colaborador del "Corriere de la Sera" y colaborador del blog y, anteriormente, de la "Federación Internacional del Automóvil" y de las revistas "l'automobile" y "Quattroruote", se ha conseguido que en este pequeño compacto de la marca italiana, utilizando muchas líneas para definir volúmenes, con una línea de cintura alta, el techo negro y el pilar C en contraste, se camuflen las proporciones de tipo crossover de este SUV-B, el Alfa Romeo Junior.
Como se detalla en dicho post, "El Junior es el hermano pequeño de una serie de modelos que empezarán a llegar el año que viene", declara Alejandro Mesonero Romanos, sobre el diseño de un modelo en la que no hay una distinción explícita entre motorizaciones, salvo la doble salida de escape que lleva el modelo térmico, ya que el mencionado responsable del equipo de diseño, defiende que "“un Alfa Romeo debe ser siempre él mismo, independientemente de su motor".
Igualmente, como declara Giuseppe Barbera, diseñador exterior senior de Alfa Romeo, "no se trata de un diseño retro, sino un homenaje al futuro......la luneta trasera invertida acentúa esa sensación de potencia, una rareza en modelos de este tamaño, al igual que la línea GT, que realza el sutil movimiento de las ruedas traseras... queríamos crear la ilusión de un coche largo y bajo».
De este modo, con un diseño muy italiano, y como señala Nikos, en su artículo publicado en "Caroto.gr", el Alfa Romeo Junior "no puede evitar destacar entre los SUV de clase B comunes del mercado", y continúa afirmando, "así que la difícil tarea de los italianos fue darle a su nuevo modelo ese algo extra esencialmente a través de la apariencia y no a través de algún... motor boxer", para intentar no perder una oportunidad histórica de ventas masivas, después de llevar muchos años sin conseguirlo.
Para ello, se ha dotado al Alfa Romeo Junior de muchos detalles en cada rincón del vehículo, que pueden no gustar a todo el mundo, pero que le confieren un look único, tanto exterior como interiormente.
El cuadro de instrumentos y el salpicadero tienen un diseño moderno, y al mismo tiempo tradicional, con muchos botones físicos y sin desproporciondas y deslumbrantes pantallas táctiles centrales, contando con todo lo necesario y sin caer en esas tendencias minimalistas, presentes, por cuestión de costes, en muchos otros vehículos de la competencia, en este caso, eléctricos.
Aún siendo un eléctrico 100%, y con el hándicap extra que supone el peso de sus baterías, el Alfa Romeo Junior Elettrica se mantiene en un peso de 1.620 kg. y gracias a su propulsión eléctrica de 156 cv, puede circular a una velocidad máxima limitada de 150 km/h., consiguiendo una aceleración de 0-100 km/h en 9 seg, cifra prácticamente similar a la que consigue el Alfa Romeo Junior Ibrida.
En cuanto a la velocidad limitada del Alfa Romeo Junior Elettrica, las altas velocidades por autopista afectan a su autonomía, la cual puede verse reducida por las mismas de unos 406 kms. homologados en ciclo WLTP a apenas 250 kms., en relación a ello adjunto al final del texto el enlace del diario "ABC", con un articulo sobre un estudio matemático dela reducción de diferencias en el tiempo, en proporción al aumento de la velocidad en autopista.
Ahora bien, la autonomía reducida se "compensa" con los tiempos de carga, que están en el estándar actual de unos veinticinco minutos para recargar del 20% al 80%, siendo éste el apartado principal a mejorar en el futuro, como ya se ha comentado en algún otro post anterior.
En cuanto al peso del Alfa Romeo Junior Elettrica, como explica en su artículo titulado "París no quiere coches grandes: una votacion con resultado histórico", y publicado en "LaSexta.com" por Daniel Valdivielso, periodista de motor especializado en novedades de producto y tecnología, en muchas metrópolis, como París, en Francia, ya no es el problema de que se restrinja la circulación por el entorno urbano a ciertos vehículos por la contaminación producida por la emisión de partículas o por la contaminación acústica, es que se está también restringiendo la circulación por núcleos urbanos a aquellos vehículos, principalmente SUV eléctricos, con dimensiones y volúmenes de carrocería excesivos y con pesos superiores a 2.000 kg, penalizándolos con la conocida como "Tasa SUV", amparada en una polémica, y no muy acertada en su aplicación, normativa aprobada en referéndum popular por un 54,55% de los habitantes de la ciudad de la luz.
Medida restrictiva que también afecta igualmente a vehículos de combustión e híbridos enchufables, aunque con unos pesos tasados inferiores, y que también se está aplicando en otras ciudades francesas, y es además en el país vecino, como nos recuerda en su artículo periodístico titulado "Pagar más o menos aparcamiento en función del peso: la norma 'contra los eléctricos", publicado también en "LaSexta.com", Javier López Bryan, redactor de "Centímetros Cúbicos" y periodista del motor que cubre eventos especializados para prensa del motor con toma de contacto del producto, salones internacionales y nacionales, pruebas de vehículos y noticias del mundo del motor, "no debemos olvidar que Francia ya se tiene en cuenta el peso de los vehículos a la hora de venderlos en su territorio. Y es que los vehículos gasolina y diésel que superan los 1.800 kilos conllevan un impuesto de matriculación adicional calculado en función de su peso".
Este tipo de normativa restrictiva, podría llegar a tener su aplicación muy pronto en España, aunque quizás revisando los parámetros de su sistema de aplicación, pero en cualquier caso, su aplicación conllevará que los coches más ligeros pasarán a tener varios beneficios a la hora de estacionar en zonas reguladas, mientras que los más pesados tendrán que afrontar un pago más elevado, y teniéndolo en cuenta, actualmente, el Alfa Romeo Junior Elettrica, y también el Alfa Romeo Junior Ibrida, son muy buenas opciones en compra, ya que en el concepto de su diseño ha prevalecido la mesura, y por cuestión de dimensiones y pesos no se verán afectados por las medidas restrictivas comentadas, además de no afectarles las medidas legales anticontaminantes de restricción a la circulación, ya vigentes.
Como conclusión, Nikos comenta que, teniendo en cuenta mucho de lo expuesto anteriormente y otras no mencionadas pero que se reflejan en su artículo periodístico, el Alfa Romeo Junior Elettrica es un SUV-B, muy idóneo para entornos urbanos, y en su versión de acceso básica, aunque pueda tener un precio más alto o similar que otros SUV de su segmento, es una muy buena opción de compra por su especial nivel de refinamiento, su maniobrabilidad, facilidad de conducción y diseño, como hechos diferenciales.
En cuanto a las posibilidades de compra, se oferta un renting a particulares por 239 euros al mes, por la versión "Intensa", con un equipamiento superior específico, sin tener que entregar entrada alguna, por duración de 24 meses y 20.000 kilómetros.
La cuota incluye mantenimiento, reparaciones, asistencia, seguro con gestión de multas e impuestos. Y ayudas del Plan Moves.
Hasta válida el 30 de junio de 2025.
Enlaces:
Un cordial saludo
Comentarios
Publicar un comentario