Translate

Consumos 12. Trayecto por Autovía.

Hola a todos.


Tras finalizar un trayecto realizado principalmente por autovía y autopista, con dos adultos a bordo y 30 °C de temperatura exterior, respetando los límites de velocidad de:

30 km/h  durante 2 kilómetros  por entorno urbano. (aprox.)

50 km/h durante 4 kilómetros hasta acceso y salida la autopista. (aprox.)

80 km/h durante 14 kms de autovía (aprox.)

120 km/h durante 11 kms  de autopista (aprox.)

Los siguientes datos son los ofrecidos automáticamente por el Alfa Romeo Junior al apagar el contacto al final del viaje :


Distancia recorrida:
31 kilómetros

Tiempo del trayecto:
27 minutos

Consumo proporcional de combustible:
4,2 L/100

Porcentaje del trayecto realizado exclusivamente en modo eléctrico:
33%


Por lo tanto:

Velocidad media del trayecto:
69 km/h

Distancia total:
31 kms.

Distancia del trayecto recorrida exclusivamente en modo eléctrico:
10 kilómetros (aprox.)

Distancia del trayecto recorrida exclusivamente con el motor de combustión:
21 kilómetros (aprox.)

Consumo de combustible:
0,88 cl.

Costo del trayecto a 1,439 €/ litro:
1,27 €

Coste en euros por kilómetro:
4 céntimos de euro.


Por otro lado, en el último respostaje realizado se cargaron casi 35 litros de combustible (50 euros) y el marcador de kilometraje indicaba que el vehículo había realizado 995 kms. en el momento del respostaje.


En el momento de publicar este post, el marcador de kilometraje indica que se han realizado 1.629 kms., lo cual refleja que se han recorrido 634 kms. desde que se repostó.

Esta cifra de kilómetros se han realizado, aproximadamente, en un 65 % por entornos urbanos, donde con el Alfa Romeo Junior, se pueden conseguir fácilmente unos consumos muy bajos.

El nivel de carburante todavía indica que queda aproximadamente un poco menos de un cuarto de depósito todavía con combustible, y el software del vehículo estima una autonomía restante con esa cantidad de combustible de unos 140 kms.


Lo que calculando aproximadamente, darían un resultado total de unos 780 kms. que se pueden realizar por entornos urbanos mayoritariamente con un depósito de 44 litros de gasolina de 95 octanos con el Alfa Romeo Junior, 60 kilómetros más que la autonomia estimada que ofrecía automáticamente el software del vehículo, en el momento de repostar.

Además a estos kilómetros habría que sumar, los que tambíen se conseguirían realizar en modo exclusivamente eléctrico, hasta que se consumiera absolutamente todo el combustible del depósito.

Todo ello daría como cálculo una cifra de consumo de combustible aproximada, y que pudiera ser menor, de unos 5,6 L/100, circulando, mayoritariamente, por entornos urbanos, pero que estimando que fueran un mínimo de un 20% de los kilómetros que se realizan los que se podrían realizarse todavía en modo exclusivamente eléctrico, se podría alcanzar, aproximadamente, un total de unos 810 ó 820 kilómetros, como mínimo, con un depósito de unos 44 litros de combustible.

Además, hay que tener en cuenta, que según las indicaciones del libro de instrucciones del vehículo, hasta que no se superen los 3.000 kilómetros de rodaje con el Alfa Romeo Junior, los consumos pueden llegar a ser más altos que los publicitados por el fabricante, reduciéndose y manteniéndose  los  mismos, a partir de ese kilometraje, por cuestiones de fricción de ciertas piezas mecánicas.

Los costes y consumos tan bajos que se consiguen con el Alfa Romeo Junior, son gracias a la fantástica hibridación con la que está dotada el vehículo, y al motor 1.2L turbo tricilíndrico que, aparte de alcanzar fácilmente unas muy buenas prestaciones y aceleraciones, tiene un alto nivel de eficiencia energética.

Un cordial saludo.

Comentarios

Entradas populares