Translate

Consumos 14. Verano 2025.

Hola a todos.

El tráfico por la ciudad de Santander en la época estival es muy denso, durante muchas horas del día entrar y salir de la ciudad, o circular en dirección hacia las playas hay que tomárselo con mucha calma, con mucha paciencia, ya que la afluencia de miles de visitantes foráneos tanto a la ciudad como a sus magníficas playas aumenta año tras año, complicando aún más el tráfico existente durante todo el año.




Circular en coche por un corto trayecto desde el centro de la ciudad dirección hacia las playas, en pleno mes de agosto, un trayecto que normalmente en coche es de apenas cinco minutos de duración, se duplica y, con suerte, se convierte en algo menos de un cuarto de hora, como por ejemplo, realizar los apenas dos kilómetros desde la playa de la Magdalena hasta el final de la segunda playa del Sardinero, donde se ubica la zona de parking.



Ahora bien, con el Alfa Romeo Junior Ibrida realizar estos trayectos apenas supone un mínimo consumo de combustible, gracias a su fantástica hibridación que le permite circular, si las condiciones le son favorables, un muy alto porcentaje del trayecto en modo exclusivamente eléctrico sin necesidad de enchufes ni cables, y no emitiendo, con ello, partículas contaminantes ni de efecto invernadero.


Al finalizar este trayecto, el Alfa Romeo Junior Ibrida, ofrecía automáticamente como  pantalla de fin de trayecto, los siguientes datos:


Distancia del trayecto:
2 kms.

Duración del trayecto:
11 minutos

Consumo proporcional de combustible gasolina 95 octanos:
1,9 L/100 kms

Porcentaje del trayecto realizado en modo exclusivamente eléctrico:
93%

Por tanto, el Alfa Romeo Junior Ibrida recorrió 1,86 kms. exclusivamente en modo eléctrico y para realizar esos 2 kilómetros del trayecto apenas consumió unas gotas de combustible, aproximadamente unos  0,04 cl., que a 1,429 euros/litro de combustible de gasolina de 95 octanos, resulta:

¡un costo de 2 céntimos de euro por kilómetro con cuatro adultos a bordo y el maletero totalmente cargado con artículos de playa!

Después de unas horas de playa, se realizó un trayecto con tráfico muy denso, a un pueblo precioso e inigualable del interior de Cantabria, a Santillana del Mar.


Al llegar a esta preciosa villa, el software del vehículo ofrecía automáticamente estas cifras.


Distancia recorrida:
41 kilómetros

Duración del trayecto:
40 minutos

Consumo proporcional de combustible gasolina 95 octanos:
4,3 L/100 kms.

Porcentaje del trayecto realizado exclusivamente en modo eléctrico:
34%


Por tanto:

Velocidad media:
61 km/h  (aprox.)

Kilómetros realizados en modo exclusivamente eléctrico:
14 kilómetros (aprox.)

Kilómetros realizados con motor térmico:
27 kilómetros

Consumo real de combustible:
1,25 L.

Coste del trayecto a 1,429 euros/litro:
1 euro con 66 céntimos

Coste por kilómetro:
4 céntimos de euro.


A la vuelta, por el recorrido a la inversa de este mismo trayecto, pero con el climatizador conectado a tope, porque la temperatura exterior eran de entre 30°C y 36°C, al quitar el contacto del vehículo al llegar a destino, el software del Alfa Romeo Junior Ibrida indicaba automáticamente los siguientes datos:



Distancia recorrida:
40 kilómetros

Duración del trayecto:
39 minutos

Consumo proporcional de combustible gasolina 95 octanos:
4,3 L/100 kms.

Porcentaje del trayecto realizado exclusivamente en modo eléctrico:
17 %


Por tanto:

Velocidad media:
61 km/h  (aprox.)

Kilómetros realizados en modo exclusivamente eléctrico:
7 kilómetros (aprox.)

Kilómetros realizados con motor térmico:
33 kilómetros

Consumo real de combustible:
1,40 Litros.

Coste del trayecto a 1,429 euros/litro:
2 euros

Coste por kilómetro:
5 céntimos de euro.

Resumen:

Total distancia recorrida ida y vuelta:
81 kilómetros

Distancia recorrida exclusivamente en modo eléctrico:
21 kilómetros.

Distancia recorrida con el motor térmico:
60 kilómetros. 

Coste total de ida y vuelta en euros:
3 euros con 66 céntimos.

Coste por kilometro:
menos de 5 céntimos.


Como conclusión, comentar que se ha realizado del total del trayecto por autovía, un poco más del 25% de media en modo exclusivamente eléctrico, teniendo en cuenta que a la vuelta se ha conectado el climatizador en la temperatura más baja "Low", y además, por comentarlo, cuando se repostó, con un trip total de 1.635 kilómetros, la autonomía estimada automáticamente por el software del vehículo era de 700 kilómetros con un poco más de tres cuartos de depósito de combustible, lo cual proporcionalmente serían unos 930 kilometros para un depósito totalmente lleno con 44 litros, más los kilómetros que se pudieran recorrer en modo exclusivamente eléctrico, que estimándolos en un 20%, quizás podrían recorrerse, hipotéticamente, en unos trayectos realizados con las condiciones óptimas, mas de 1.100 kilómetros con un sólo depósito de combustible de gasolina de 95 octanos, lo que calculando, sobre este total, daría un consumo medio de carburante de 4 litros a los 100 kilómetros, aproximadamente.


Al momento de finalizar el último trayecto, el trip total indicaba 1.813 kilómetros, por lo cual, se habían realizado 178 kilómetros desde el último repostaje, quedando un poco más de la mitad del depósito de combustible, y estimando automáticamente el software del vehículo una autonomía de 520 kilómetros, lo que proporcionalmente serían unos 1.000 kilómetros de autonomía estimada para un depósito lleno de combustible con 44 litros, más los kilómetros que se pudieran realizar en modo exclusivamente eléctrico, como ya se ha comentado anteriormente.

Todo esto significaría que con el Alfa Romeo Junior Ibrida, se pueden conseguir fácilmente cifras de consumo muy bajas, en trayectos mixtos en entornos urbanos y autovías, cifras de consumo entre 4 litros y 4 litros y medio cada cien kilómetros.

Aunque, realmente, cabe la duda de que el propio software del vehículo ofrezca como datos, al apagar el contacto, un consumo de litros de combustible cada 100 kilómetros, pero teniendo en cuenta para su cálculo, por un lado el combustible consumido y por otro lado el kilometraje total recorrido, incluido en la cifra de éste último, los kilómetros recorridos durante ese último trayecto en modo exclusivamente eléctrico.

Lo cual representaría unas cifras reales de consumo un poco má
s altas que las ofrecidas, como de medio litro a un litro más, pero que aún así serían cifras de consumo de combustible de gasolina de 95 octanos muy bajas, de entre 4 litros y medio a poco más de cinco litros.

O como en este caso, que se han recorrido unos 180 kilómetros con aproximadamente unos 9 litros de combustible y, sin apenas tener el vehículo 3.000 kilometros de rodaje, el consumo medio en recorridos mixtos ciudad-autovia en un porcentaje de 80% autovía y 20% ciudad, podría estar muy cerca, por tanto, como máximo, en unos 5 litros a los 100 kilómetros (5 L/100 kms.).


Al día siguiente, tras realizar varios trayectos urbanos dentro de la ciudad de Santander, y tras haber realizado una visita a la preciosa localidad costera cántabra de Comillas, en un trayecto de ida y vuelta con un total de 106 kilómetros, por carretera nacional, y con el climatizador conectado, el Alfa Romeo Junior Ibrida, indicaba, aproximadamente, que su depósito de combustible tenía todavía una capacidad de un tercio del mismo, y estimaba una autonomía de 350 kilómetros, lo cual significa que con el depósito lleno se podrían recorrer, con unas condiciones óptimas, fácilmente, unos 1.000 kilómetros.


También comentar, que durante estos trayectos urbanos y el viaje de ida y vuelta a Comillas, se habrían consumido aproximadamente unos seis litros de combustible de gasolina de 95 octanos para conducir el Alfa Romeo Junior Ibrida durante 120 kilómetros, (1.933 kilómetros marcaba, al final de trayecto, el trip total), resultando, por tanto, un consumo medio de 5 litros a los 100 kilómetros, la misma cifra que automáticamente indicaba el software del vehículo al apagar el contacto, en la pantalla de fin de trayecto.


Incluso, con el climatizador conectado, y en el modo "Advance Efficiency", el sistema de hibridación del Alfa Romeo Junior Ibrida consiguió realizar un 8% del trayecto por carretera, un poco más de 4 kilómetros, exclusivamente con el motor eléctrico.

Otro día, aprovechando, el viaje, al pasar por una estación de servicio, se repostó, aunque todavía había combustible por un poco más de un cuarto de depósito, ya que el precio del litro de gasolina 95 octanos, estaba a 1,369 euros/litro, y este precio es muy bajo para la zona donde se suele circular habitualmente, con el Alfa Romeo Junior Ibrida.

Se ha respostado combustible por importe de 40 euros, y no ha saltado la manguera, por tanto es posible que todavía cabrían un par de litros más de combustible en el depósito, y se han repostado 29 litros de gasolina 95 octanos, aproximadamente.

En el depósito, con un poco más de un cuarto de depósito, proporcionalmente, teniendo en cuenta un lleno total de 44 litros, podrían quedar unos 13 litros aproximadamente, antes de iniciar el repostaje.

Por tanto, al acabar el repostaje, podría haber en el depósito unos 42 litros de gasolina 95 octanos, y desde el inicio del trayecto se habían recorrido unos 60 kilómetros por autovía a 120 km/h, con el climatizador en posición de temperatura  LOW, con cuatro adultos a bordo, maletero lleno y 33°C de temperatura exterior.


En el momento de repostar, el software del vehículo indicaba una autonomía, según sus datos del último consumo medio desde el inicio del trayecto y con esos 42 litros, aproximadamente, dentro del depósito, de 860 kilómetros, lo que daría un consumo medio de 4,88 L/100 kms.


Por matizar, a partir de este último repostaje, posteriormente se han recorrido un total de 122 kms en recorridos mixtos ciudad-carretera, indicando el trip total  la cifra de 2.118 kilómetros.



Tras recorrer 87 kilómetros de esos 122 kilómetros totales en recorrido mixto, el trip total indicaba 2.083 kilómetros y el nivel de combustible indicaba 3 cuartos y medio de depósito, y el software estimaba, sin embargo, una autonomía todavía de 800 kilómetros, aunque según los 87 kilómetros recorridos, debía ser una autonomía de 773 kilómetros.


Esta diferencia, podría venir dada porque de esos 87 kilómetros, un alto porcentaje de ellos se realizaron exclusivamente en modo eléctrico, un 31% aproximadamente.

Comentar que para conseguir ese 31%, de media, del porcentaje de los trayectos realizados en modo exclusivamente eléctrico, se han realizado trayectos cortos por entornos urbanos, y de los 122 kilómetros realizados, aproximadamente 16 kilómetros se han realizado por ciudad, por lo que estas bajas cifras de consumo se han obtenido por circular, aproximadamente, un 85 % por autovía y un 15% por ciudad, siendo en este último entorno donde el Alfa Romeo Junior Ibrida, consigue circular a bajas velocidades en modo exclusivamente eléctrico durante un alto porcentaje en los trayectos realizados, y donde hipotéticamente, si se circularan un mayor número de kilómetros por entornos urbanos, las cifras de consumo que se obtendrían serían, todavía aún, más bajas.


Por tanto, se puede afirmar que con el Alfa Romeo Junior Ibrida, se consiguen fácilmente unas cifras de consumo de combustible muy bajas, que van emparejadas a una cifras de emisión de gases contaminantes y de efecto invernadero, muy bajas también, y todo ello gracias a un fantástico trabajo de ingeniería en su eficiente sistema de hibridación en su propulsión, la cual se consigue, sin cables, ni enchufes, ni tiempos perdidos en la búsqueda y espera para las recargas.

De este modo, las pantallas de final de un trayecto de ida y vuelta efectuado por autovía, en un recorrido con una orografía sinuosa, con continuas pendientes de subida y bajada, algunas de ellas pronunciadas, con tráfico fluido pero denso, con el climatizador conectado, y respetando los límites de velocidad de 30, 50, 80 y 100 km/h, se hayan reflejado los siguientes datos:

Trayecto de ida.

Distancia recorrida total:
35 Kilómetros

Tiempo empleado:
35 minutos

Consumo porcentual combustible:
4,4 L/100 kms.

Porcentaje del trayecto recorrido en modo eléctrico:
13%


por lo que:

Velocidad media:
60 km/h.

Kilómetros recorridos con motor térmico:
30,5 kilometros

Combustible consumido:
1,2 litros

Kilómetros recorridos en modo eléctrico:
4,5 kilómetros


trayecto de vuelta.

Distancia recorrida total:
35 Kilómetros

Tiempo empleado:
32 minutos

Consumo porcentual combustible:
4,7 L/100 kms.

Porcentaje del trayecto recorrido en modo eléctrico:
14%


por lo que:

Velocidad media:
65 km/h.

Kilómetros recorridos con motor térmico:
30 kilómetros

Combustible consumido:
1,4 litros

Kilómetros recorridos en modo eléctrico:
5 kilómetros


De lo que, como cifras totales, resulta:

Distancia total recorrida:
70 kms.

Distancia recorrida con motor eléctrico:
9,5 kms.

Porcentaje recorrido con motor eléctrico:
13,5 %

Distancia recorrida con motor térmico
60 kms.

Litros de gaasolina 95 octanos consumidos:
2,6 litros

Coste total del trayecto a 1,369 euros/litro:
3,55 euros

Coste por kilómetro:
5 céntimos de euro


Esta cifra del coste en euros por kilómetro es menor cuando se calcula sobre la distancia total de todos los trayectos realizados desde el último repostaje con 1.996 kilómetros, ya que el trip total indicaba 2.118 kilómetros, y por tanto, se recorrieron ese total de 122 kilómetros, que a 1,369 euros/litro, resulta un importe total de 5,47 euros, por lo cual, el kilómetro cuesta, de media, poco más de 4 céntimos de euro.



Tras recorrer esos 122 kilometros, la aplicación "My Alfa Connect" indicaba igualmente que todavía quedaban alrededor de tres cuartos y medio de depósito de combustible, según los kilómetros realizados y los consumos calculados comentados, unos 36 o 37 litros de gasolina de 95 octanos, y el software del vehículo estimaba una autonomía de 760 kilómetros, lo que significaría un consumo de entre 4,7 y 4,8 litros a los 100 kilometros.

Sin embargo, al día siguiente, se realizaría el mismo trayecto por autovía, ahora bien, sin apenas tráfico rodado y, por ello, con una circulación muy fluida, también con cuatro adultos a bordo y el maletero lleno de enseres de playa y, al llegar al destino, la pantalla de fin de trayecto mostraba automáticamente, los siguientes datos:

Distancia recorrida:
36 Kilómetros

Duración del trayecto:
30 minutos

Consumo de combustible:
4,1 L/100 kms.

Porcentaje del trayecto realizado en modo eléctrico.
24%


Por lo cual:

Velocidad media:
72 Km/h

Kilómetros recorridos con motor térmico:
27 kms. (aprox.)

Combustible consumido:
1,10 litros

Kilómetros recorridos en modo eléctrico:
9 kilómetros (aprox.)

A la vuelta  también con las mismas condiciones, pero parando a las afueras de la localidad de destino para comer, las cifras ofrecidas por el software al final del trayecto fueron:

Distancia recorrida:
33 Kilómetros

Duración del trayecto:
29 minutos

Consumo de combustible:
4,3 L/100kms.

Porcentaje del trayecto realizado en modo eléctrico.
16 %


Por lo cual:
Velocidad media:
68 Km/h

Kilómetros recorridos con motor térmico:
28 kms. (aprox.)

Combustible consumido:
1,20 litros

Kilómetros recorridos en modo eléctrico:
5 kilómetros (aprox.)

De lo que, como cifras totales, resulta:

Distancia total recorrida:
69 kms.

Distancia recorrida con motor eléctrico:
14 kms.

Porcentaje recorrido con motor eléctrico:
20%

Distancia recorrida con motor térmico
55 kms.

Litros de gaasolina 95 octanos consumidos:
2,30 litros

Coste total del trayecto a 1,369 euros/litro:
3,14 euros

Coste por kilómetro:
4 céntimos de euro 


Tras realizar este trayecto, el trip total ofrecía la cifra de 2.190 kilometros, por lo tanto se habrían recorrido casi 200 kilómetros desde el último repostaje y, como se ha comentado, se habrían consumido para ello, aproximadamente, unos 8 litros de combustible, ya que el nivel del depósito informaba de la existencia de un poco más de tres cuartos de depósito, unos 34 o 35 litros de combustible, y lo más reseñable es que como el software del vehículo hace un cálculo estimado de la autonomia teniendo en cuenta los litros de combustible que quedan en el depósito y el consumo obtenido en el último trayecto (o los últimos), la cifra que ofrecía de autonomía con esos 34 o 35 litros era de 840 Kilómetros....

¡¡casi la misma cifra que ofrecía el software del vehículo en el momento del repostaje 200 kilómetros antes y con el depósito casi lleno!!

......habiendo aumentado esta cifra de autonomía desde la última estimación, cifra de autonomía anteriormente comentada, como consecuencia de haber conseguido rebajar la cifra del consumo de combustible, gracias a una conducción más relajada, con el modo "Advanced Efficiency" conectado y lo más autónoma posible, mediante el uso del reconocimiento de los límites de velocidad y el control cruise adaptativo, resultando que proporcionalmente a esos 34 o 35 litros, se podrían recorrer, como ya se ha comentado también anteriormente, más de 1.000 kilómetros, con un consumo de 4,4 litros cada 100 kilómetros,  con esos 44 litros de combustible, que es el depósito lleno, cifra de autonomía que realmente es significativa, pero que no resulta relevante, aunque fueran 900 ó 950 kilómetros, salvo para aquellos que necesiten realizar viajes de grandes distancias, algo que no es muy nornal realizarlos continúa y habitualmente, y que con tener autonomía suficiente para poder repostar  y descansar cada dos horas ya sería algo muy válido, pero que sin embargo, lo que sí es para tener muy en cuenta, es la cifra de consumo para un uso normal de Alfa Romeo Junior Ibrida en los trayectos habituales del día a día, por resultar una cifra muy baja de consumo, para un vehículo de 145 cv y con un motor térmico de combustible de gasolina de 95 octanos.

Como por ejemplo, en el último recorrido realizado, con climatizador y cuatro personas a bordo, en el que al final del trayecto el Alfa Romeo Junior Ibrida, facilitaba automáticamente las siguientes cifras:


Distancia recorrida:
17 kms.

Duración del trayecto:
19 minutos.

Consumo de combustible:
3,9 L/100 Kms.

Porcentaje del trayecto realizado en modo eléctrico:
6%


Por lo tanto:

Velocidad media:
53 km/h

Kilómetros recorridos con motor térmico:
16 kms. (aprox.)

Combustible consumido:
0,62 litros

Kilómetros recorridos en modo eléctrico:
1 kilómetro (aprox.)

Coste del trayecto a 1,369 euros/litro:
85 céntimos de euro

Coste por kilómetro:
5 céntimos


Un cordial saludo.

Comentarios

Entradas populares